En el ámbito de la seguridad electrónica, la elección entre un Sistema de Gestión de Vídeo (VMS) y un Grabador de Vídeo en Red (NVR) puede resultar determinante para la eficacia y escalabilidad de cualquier proyecto de videovigilancia. Aunque ambos sistemas permiten grabar y monitorizar imágenes, sus arquitecturas, capacidades, costos y alcances presentan diferencias significativas.
¿Qué es un NVR?
Un NVR es un dispositivo de seguridad independiente diseñado para sistemas de videovigilancia de escala reducida. Suele ser la opción preferente para pequeñas empresas o instalaciones con necesidades básicas debido a su simplicidad y coste económico.
¿Qué aporta un NVR?
- Conecta un número limitado de cámaras IP o analógicas (generalmente entre 8 y 32).
- Es una solución rentable con grabación, reproducción básica y almacenamiento local.
- Utiliza un software mínimo, fácil de instalar y con mantenimiento sencillo.
Contras
- Escalabilidad reducida y capacidad de almacenamiento limitada.
- Funcionalidades como analíticas de vídeo o integración con otros sistemas (control de acceso, alarmas) son muy limitadas o prácticamente inexistentes.
- Algunos NVRs pueden ser propietarios, obligando a usar cámaras de marcas específicas.
¿Qué es un VMS?
Un VMS es una plataforma de software mucho más potente y flexible, que permite monitorizar, grabar y gestionar múltiples cámaras IP o dispositivos análogos. A diferencia de un NVR, un VMS puede manejar grandes implementaciones de seguridad.
Beneficios clave de un VMS
- Puede escalar para gestionar hasta cientos de cámaras y dispositivos en múltiples ubicaciones.
- Incluye funcionalidades avanzadas como analíticas de vídeo inteligente, activación de alarmas, herramientas de investigación forense y posibilidades de integración con otros sistemas de seguridad.
- Ciberseguridad integrada con encriptación, autenticación multifactor, monitorización de la salud del sistema y cumplimiento normativo (GDPR, etc.).
- Suele seguir una arquitectura abierta, permitiendo la unificación de cámaras de diferentes marcas y tecnologías bajo una misma interfaz y equilibrar el almacenamiento de manera local o en la nube.
Contras
- Mayor inversión inicial.
- Requiere infraestructura de servidor y, en muchos casos, personal IT para su configuración y mantenimiento.
¿Cuál es la elección correcta para su proyecto?
Para determinar qué solución se adapta a sus necesidades, debe evaluar los siguientes criterios:
- El tamaño y crecimiento de su implementación: ¿Cuántas cámaras necesito hoy? ¿Planeo expandirme a otras ubicaciones o añadir más dispositivos en el futuro? Si su proyecto no supera las 32 cámaras en un solo sitio, un NVR puede ser suficiente. Si prevé crecimiento, múltiples sedes o una operación extensa, la escalabilidad de un VMS es la elección estratégica a largo plazo.
- Los casos de uso y la necesidad de analíticas: ¿Solo necesito revisar grabaciones después de un incidente o requiero monitorización proactiva en tiempo real? Si necesita videovigilancia para investigar sucesos aleatorios o para mantener una visual en áreas específicas, un NVR puede ser la opción. Si requiere analíticas avanzadas o investigar eventos con herramientas potentes, un VMS es indispensable para las labores de monitorización y búsqueda.
- Los requisitos de retención de vídeo: ¿Por cuánto tiempo debo conservar las grabaciones? La capacidad de almacenamiento de un NVR es limitada. Aunque las especificaciones pueden variar, es posible obtener hasta 30 días de retención. Por otra parte, un VMS, permite diseñar una arquitectura de almacenamiento escalable (local, cloud) para cumplir con cualquier política de retención.
- La necesidad de integración y unificación: ¿Planeo conectar otros sistemas de seguridad como control de acceso? ¿Prefiero libertad para elegir cámaras de diferentes marcas? Con un NVR muchas veces el uso está limitado a cámaras o marcas específicas y no es posible unificar el sistema de videovigilancia con otras tecnologías. En cambio, un VMS de arquitectura abierta permite elegir cualquier cámara, agregar nuevos sensores y conectar diferentes sistemas.
- La ciberseguridad y el cumplimiento normativo: ¿Estoy preparado para enfrentar ciberamenazas? Un NVR requiere que usted implemente sus propias medidas de seguridad y de mitigación de riesgos. Sin embargo, un VMS moderno tiene la ciberseguridad incorporada en su diseño, con herramientas activas para proteger los datos y garantizar el cumplimiento normativo, reduciendo el riesgo operativo.
Genetec Streamvault™: la síntesis perfecta
¿Es posible obtener la simplicidad de un NVR sin renunciar a la potencia de un VMS? Genetec Streamvault™ es la respuesta. Este innovador dispositivo plug and play todo en uno combina lo mejor de ambos mundos: cuenta con las funcionalidades avanzadas, la escalabilidad y la apertura de un VMS, y con la facilidad de implementación y la rentabilidad de un NVR.
Streamvault viene precargado con el reconocido software de videovigilancia Omnicast™ de Genetec. Esto permite poner en marcha la implementación de videovigilancia rápidamente mientras se tiene acceso a las últimas funcionalidades de gestión de vídeo. El dispositivo también es altamente escalable y ya viene pre-endurecido, lo que permite configurar una mayor cantidad de cámaras y disponer de una robusta ciberseguridad integrada.
Cartronic Group, distribuidor oficial de Genetec en España.
Si está evaluando opciones de videovigilancia para su negocio y desea conocer más sobre las potentes soluciones de Genetec, no dude en contactarnos. Nuestro equipo de expertos le ayudará a diseñar e implementar la solución que mejor se adapte a sus necesidades actuales y futuras.