|

¿Por qué utilizar un sistema de cableado estructurado? – Siemon

El mercado global de centros de datos experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el streaming, uso cloud y los videojuegos. En este contexto, la infraestructura física que permite la conectividad adquiere un rol protagónico. Entre las soluciones más eficaces se encuentra el sistema de cableado estructurado, un enfoque organizado y normativo que garantiza flexibilidad, rendimiento y escalabilidad.

Tanto si el dispositivo requiere una conexión de cobre como de fibra, contar con un diseño de panel de parcheo facilita y hace más eficientes los innumerables cambios y actualizaciones que cabe esperar en estos entornos.

¿Qué es un sistema de cableado estructurado?

Se trata de un sistema integral de conectividad basado en paneles de parcheo y armarios distribuidos estratégicamente dentro del centro de datos. Permite que los dispositivos se conecten mediante cables de conexión o puentes cortos, mientras que el cableado principal —de fibra o cobre— permanece fijo durante años. Esta arquitectura, definida por normas internacionales como TIA-942 e ISO/IEC 24764, permite soportar múltiples generaciones de tecnología sin necesidad de recablear ante cada actualización.

Cableado estructurado vs. punto a punto: una diferencia crucial

Frente al cableado estructurado, el método punto a punto se presenta como una alternativa aparentemente sencilla, fácil de planificar y económica en etapas iniciales. No obstante, sus limitaciones se hacen evidentes con el tiempo.

El cableado punto a punto consiste en tender cables largos directamente entre el dispositivo de origen y el de destino. Cuando es necesario añadir, mover o retirar equipos, se requiere entonces instalar nuevos cables, y los antiguos suelen abandonarse in situ, lo que genera congestión en las vías de aire. Además, los técnicos suelen instalar cables “extralargos” para asegurar la conexión, lo que deriva en un entramado difícil de manejar que obstruye la refrigeración y aumenta el consumo energético. A largo plazo, lo que parecía fácil de implementar, se convierte en una fuente de ineficiencias y riesgos operativos. El cableado estructurado, en cambio, ofrece una base ordenada y predecible para el crecimiento.

Ventajas clave del cableado estructurado

  • Gestión simplificada: proporciona un enfoque sistemático y organizado para gestionar los cables dentro del centro de datos. Permite identificar, rastrear y gestionar fácilmente los cables, simplificando las tareas de mantenimiento y resolución de problemas. Los troncos o haces de cables reducen el espacio de conducción y canalización, lo que hace posible un mayor crecimiento del cableado.
  • Escalabilidad: diseñado para adaptarse a futuras expansiones y cambios tecnológicos sin necesidad de reconfiguraciones ni tiempos de inactividad significativos. Permite el uso de varias generaciones de equipos informáticos y de almacenamiento, incluso con diferentes tipos de conectores.
  • Rendimiento consistente: minimiza las interferencias de señal, la diafonía y otros problemas que pueden degradar el rendimiento de la red. Esto garantiza velocidades de transmisión de datos fiables y constantes en todo el centro de datos, crucial para mantener una eficiencia operativa óptima.
  • Flexibilidad tecnológica: compatible con diversos estándares de red, protocolos, aplicaciones, y transceptores ópticos, permitiendo la integración de nuevos equipos sin reinstalaciones.
  • Reducción del tiempo de inactividad: disminuye el riesgo de desconexiones accidentales y errores humanos ayudando a mejorar la fiabilidad general y la disponibilidad de los servicios.
  • Ahorro a largo plazo: aunque la inversión inicial es mayor, ofrece un sustancial ahorro a largo plazo al reducir los costes de mantenimiento, minimizar el tiempo de inactividad y proporcionar una infraestructura escalable que puede adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa.
  • Cumplimiento normativo: sigue estándares internacionales que aseguran interoperabilidad, compatibilidad e integración en el centro de datos.

Hacia una conectividad inteligente con la tecnología Siemon

En un entorno donde la inteligencia artificial, el big data, el aprendizaje automático y otras potentes tecnologías exigen miles de conexiones y donde la eficiencia energética y operativa son elementos prioritarios, un sistema de cableado bien estructurado, ya sea en fibra o cobre, se consolida como la opción más robusta, adaptable y sostenible.

Para aquellos que buscan implementar soluciones de conectividad de alto rendimiento, Cartronic Group, como distribuidor oficial de Siemon en España, ofrece soluciones integrales de cableado estructurado que cumplen con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Contáctenos y conozca cómo podemos ayudarle a construir un centro de datos preparado para asumir los desafíos actuales y escalar hacia expansiones futuras.

Otras publicaciones que pueden interesarte:

El ISW-504PT-E de nuestro partner Planet Networking es un switch

Leer más »

La videovigilancia ha experimentado una evolución radical gracias a la

Leer más »

El Planet UPOE-1600G es un inyector administrable Gigabit PoE++ de

Leer más »

Descubre nuestras
aplicaciones

Scroll to Top
Ir al contenido