|

Nombre del autor: Felipe

Novedades, Todas

¿Por qué utilizar un sistema de cableado estructurado? – Siemon

El mercado global de centros de datos experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el streaming, uso cloud y los videojuegos. En este contexto, la infraestructura física que permite la conectividad adquiere un rol protagónico. Entre las soluciones más eficaces se encuentra el sistema de cableado estructurado, un enfoque organizado y normativo que garantiza flexibilidad, rendimiento y escalabilidad. Tanto si el dispositivo requiere una conexión de cobre como de fibra, contar con un diseño de panel de parcheo facilita y hace más eficientes los innumerables cambios y actualizaciones que cabe esperar en estos entornos. ¿Qué es un sistema de cableado estructurado? Se trata de un sistema integral de conectividad basado en paneles de parcheo y armarios distribuidos estratégicamente dentro del centro de datos. Permite que los dispositivos se conecten mediante cables de conexión o puentes cortos, mientras que el cableado principal —de fibra o cobre— permanece fijo durante años. Esta arquitectura, definida por normas internacionales como TIA-942 e ISO/IEC 24764, permite soportar múltiples generaciones de tecnología sin necesidad de recablear ante cada actualización. Cableado estructurado vs. punto a punto: una diferencia crucial Frente al cableado estructurado, el método punto a punto se presenta como una alternativa aparentemente sencilla, fácil de planificar y económica en etapas iniciales. No obstante, sus limitaciones se hacen evidentes con el tiempo. El cableado punto a punto consiste en tender cables largos directamente entre el dispositivo de origen y el de destino. Cuando es necesario añadir, mover o retirar equipos, se requiere entonces instalar nuevos cables, y los antiguos suelen abandonarse in situ, lo que genera congestión en las vías de aire. Además, los técnicos suelen instalar cables “extralargos” para asegurar la conexión, lo que deriva en un entramado difícil de manejar que obstruye la refrigeración y aumenta el consumo energético. A largo plazo, lo que parecía fácil de implementar, se convierte en una fuente de ineficiencias y riesgos operativos. El cableado estructurado, en cambio, ofrece una base ordenada y predecible para el crecimiento. Ventajas clave del cableado estructurado Gestión simplificada: proporciona un enfoque sistemático y organizado para gestionar los cables dentro del centro de datos. Permite identificar, rastrear y gestionar fácilmente los cables, simplificando las tareas de mantenimiento y resolución de problemas. Los troncos o haces de cables reducen el espacio de conducción y canalización, lo que hace posible un mayor crecimiento del cableado. Escalabilidad: diseñado para adaptarse a futuras expansiones y cambios tecnológicos sin necesidad de reconfiguraciones ni tiempos de inactividad significativos. Permite el uso de varias generaciones de equipos informáticos y de almacenamiento, incluso con diferentes tipos de conectores. Rendimiento consistente: minimiza las interferencias de señal, la diafonía y otros problemas que pueden degradar el rendimiento de la red. Esto garantiza velocidades de transmisión de datos fiables y constantes en todo el centro de datos, crucial para mantener una eficiencia operativa óptima. Flexibilidad tecnológica: compatible con diversos estándares de red, protocolos, aplicaciones, y transceptores ópticos, permitiendo la integración de nuevos equipos sin reinstalaciones. Reducción del tiempo de inactividad: disminuye el riesgo de desconexiones accidentales y errores humanos ayudando a mejorar la fiabilidad general y la disponibilidad de los servicios. Ahorro a largo plazo: aunque la inversión inicial es mayor, ofrece un sustancial ahorro a largo plazo al reducir los costes de mantenimiento, minimizar el tiempo de inactividad y proporcionar una infraestructura escalable que puede adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa. Cumplimiento normativo: sigue estándares internacionales que aseguran interoperabilidad, compatibilidad e integración en el centro de datos. Hacia una conectividad inteligente con la tecnología Siemon En un entorno donde la inteligencia artificial, el big data, el aprendizaje automático y otras potentes tecnologías exigen miles de conexiones y donde la eficiencia energética y operativa son elementos prioritarios, un sistema de cableado bien estructurado, ya sea en fibra o cobre, se consolida como la opción más robusta, adaptable y sostenible. Para aquellos que buscan implementar soluciones de conectividad de alto rendimiento, Cartronic Group, como distribuidor oficial de Siemon en España, ofrece soluciones integrales de cableado estructurado que cumplen con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Contáctenos y conozca cómo podemos ayudarle a construir un centro de datos preparado para asumir los desafíos actuales y escalar hacia expansiones futuras.

Novedades, Todas

Más allá de la integración, la evolución estratégica hacia la seguridad unificada Genetec

En un panorama donde las incidencias son cada vez más complejas y dinámicas, la eficacia de los sistemas de seguridad electrónica no depende solo de la tecnología individual, sino de cómo estas trabajan en conjunto. Las organizaciones se enfrentan hoy a una decisión crítica: optar por la integración de sistemas dispares como un primer paso, adoptar un modelo híbrido o dar el salto hacia la unificación total bajo una sola interfaz de usuario. Cada camino presenta sus propias ventajas y desafíos, pero la meta final es clara: lograr una operativa segura, eficiente y resiliente. Sistemas integrados: un primer paso con limitaciones Un sistema integrado conecta diferentes componentes de seguridad (videovigilancia, control de acceso, detección de intrusiones) mediante software middleware o APIs. Esto a menudo implica interfaces de usuario y herramientas de gestión independientes, lo que puede generar ineficiencias. Beneficios Protección de la inversión existente: es ideal para organizaciones que buscan extender la vida útil de sus sistemas heredados sin una inversión inicial masiva. Flexibilidad y rentabilidad: permite seleccionar las mejores soluciones de su clase de diferentes proveedores y es un enfoque inicial rentable. Desafíos Interfaces múltiples y fragmentación: los operadores deben saltar entre diferentes interfaces lo que puede generar errores y tiempos de respuesta más lentos durante incidentes críticos. Incompatibilidad y ciberseguridad comprometida: pueden surgir problemas de compatibilidad al conectar sistemas antiguos con tecnologías más nuevas. Además, cada punto de integración puede representar un vector de ataque. Una vulnerabilidad en un sistema puede propagarse a los demás. Dificultades futuras: a medida que evolucionan las necesidades de seguridad, escalar y mantener las integraciones puede resultar complejo y costoso. El modelo híbrido, equilibrio entre flexibilidad y control Esta estrategia combina soluciones de seguridad integradas y unificadas. Permite unificar los sistemas más críticos y a la vez integrar soluciones de terceros según sea necesario, equilibrando el costo, la funcionalidad y la escalabilidad a largo plazo. Beneficios Transición gradual y controlada: permite a las organizaciones migrar hacia la unificación a su propio ritmo, minimizando la disrupción operativa. Optimización de costos y funcionalidad: se unifica lo esencial para ganar eficiencia, mientras se integran soluciones especializadas de terceros. Las empresas no quedan vinculadas exclusivamente al ecosistema de un fabricante y pueden aprovechar los últimos avances en tecnología de seguridad. Desafíos Complejidad en la gestión y riesgos de seguridad: requiere una gobernanza TI sólida para gestionar la interoperabilidad entre la plataforma central y las soluciones integradas. Una integración mal desarrollada o un proveedor de terceros con pobres estándares de ciberseguridad puede debilitar toda la infraestructura. Unificación total, la eficiencia como estándar Un sistema de seguridad electrónica totalmente unificado se basa en una única plataforma que conecta de forma transparente la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento de matrículas (LPR), la detección de intrusión, los intercomunicadores y otras herramientas de seguridad. Garantiza que todos los componentes trabajen juntos bajo una sola interfaz de usuario. Beneficios Operatividad unificada: los operadores pueden gestionar todas las funciones de seguridad desde un tablero de control centralizado, lo que garantiza una conciencia situacional completa, acelerando notablemente la respuesta ante incidentes. Ciberseguridad fortalecida: reduce las posibles brechas de seguridad al minimizar las conexiones externas. Las actualizaciones de seguridad se aplican de manera centralizada. Reducción del TCO (Coste Total de Propiedad): ahorros en mantenimiento, entrenamiento y tarifas de licencia en comparación con la gestión de múltiples soluciones integradas. Correlación avanzada de datos: analiza y correlaciona datos de forma cruzada de todas las funciones de seguridad, automatizando respuestas y generando inteligencia accionable. Escalabilidad superior: añadir funcionalidades o capacidades es un proceso fluido y nativo, sin las complejidades de las integraciones personalizadas. Entornos donde la unificación es la opción ideal Aunque cualquier organización se beneficia de la unificación, su valor es crítico en entornos con necesidades de seguridad complejas, de alta concurrencia y donde la toma de decisiones en tiempo real es crucial. Por ejemplo, en los centros de control de las smart cities la unificación permite correlacionar el tráfico, la vigilancia pública y la respuesta a emergencias; en aeropuertos y estaciones de transporte las soluciones unificadas ofrecen información sobre la densidad y el flujo de viajeros para mejorar los tiempos de espera; mientras que en grandes recintos como estadios permiten monitorizar multitudes, gestionar accesos masivos y coordinar las operaciones de forma ágil. El camino hacia la seguridad del futuro con Genetec  La evolución desde sistemas fragmentados hacia un ecosistema unificado como Security Center de nuestro partner Genetec no es solo una tendencia tecnológica, sino una necesidad estratégica. Mientras que la integración sirve como un punto de partida y el modelo híbrido ofrece un puente flexible, la unificación total es el destino final para cualquier organización que busque una seguridad verdaderamente inteligente, eficiente y preparada para el futuro. Implementar una solución unificada de clase mundial requiere la tecnología adecuada y un partner con la experiencia y el compromiso para guiar el proceso. Cartronic Group, como distribuidor oficial de Genetec en España, ofrece esta potente combinación y le proporciona la plataforma tecnológica más robusta y flexible del mercado. Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarle a diseñar, implementar y mantener un ecosistema de seguridad unificado.

Novedades, Todas

Planet ISW-504PT-E: potencia, eficiencia y conectividad extendida para entornos IIoT

El ISW-504PT-E de nuestro partner Planet Networking es un switch compacto, pero extremadamente potente, diseñado para satisfacer la creciente demanda de infraestructuras de red robustas y eficientes en el sector industrial. Con 4 puertos 10/100TX 802.3at PoE + un puerto Ethernet 10/100TX, carcasa robusta y compacta IP40 y un sistema de alimentación redundante, este dispositivo es la solución ideal para entornos difíciles que requieren conectividad fiable, alto rendimiento y ahorro energético. Ante el auge de la infraestructura IIoT (Internet Industrial de las Cosas), este nuevo switch ayuda a simplificar la implementación de redes industriales gracias a su función plug and play. Además de ofrecer datos rápidos y estables, también se alinea con la visión de la AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas) al permitir la integración fluida de sistemas inteligentes. Esto hace posible la recopilación y el análisis de datos valiosos, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real y mejora la eficiencia operativa. Características principales del Switch industrial Planet Networking ISW-504PT-E Diseño compacto y robustez industrial: el dispositivo cuenta con una carcasa metálica con clasificación de protección IP40, diseñada para resistir condiciones adversas. Su tamaño reducido y su capacidad para operar en un rango de temperaturas extremas (-40°C a 75°C) lo hacen perfecto para espacios limitados y entornos desafiantes como puertos, almacenes o fábricas. Conectar y usar: todas las interfaces de cobre RJ45 del ISW-504PT-E admiten negociación automática de 10/100 Mbps para una detección óptima de la velocidad a través de cables RJ45 de categoría 6, 5 o 5e. La compatibilidad estándar con MDI/MDI-X automático permite detectar el tipo de conexión a cualquier dispositivo Ethernet sin necesidad de cables directos o cruzados especiales. Distancia extendida para transmisión de energía y datos: el interruptor DIP integrado permite los modos de funcionamiento “Estándar” y “Extendido”. En este último, el switch opera por puerto en modo dúplex de 10 Mbps y admite una potencia PoE de 30 W hasta 250 m, superando la limitación de 100 m del cable Ethernet estándar y reduciendo costos de instalación. Eficiencia energética superior: incorpora tecnología de red ecológica ofreciendo funciones de ahorro de energía en la longitud del cable de conexión y en la conexión. Estas capacidades permiten al ISW-504PT-E mantener un consumo de energía notablemente bajo, incluso a plena carga, con un rendimiento excepcional. Además, gracias al ahorro automático de energía y el protocolo IEEE 802.3az Energy-Efficient Ethernet (EEE), el dispositivo detecta automáticamente el estado del enlace de cable y el tráfico de red, ajustando dinámicamente el consumo energético. Alta disponibilidad con alimentación redundante: incluye un robusto sistema de triple entrada de alimentación con un rango de voltaje amplio (48~55V CC). Cuenta con una función de conmutación por error (failover) de hardware que garantiza una operación continua y sin interrupciones, incluso si falla una de las fuentes de energía. Rendimiento de conmutación sólido: gracias a sus cinco puertos Ethernet de 10/100 Mbps, que proporcionan una estructura de conmutación sin bloqueos y un rendimiento a velocidad de cable de hasta 1 Gbps, y a su tabla de direcciones MAC de 1K, el switch puede transferir paquetes a velocidad de cable sin riesgo de pérdida de paquetes. Beneficios clave del nuevo Switch Ahorro de costos: reduce significativamente los gastos de instalación al extender la distancia PoE hasta 250 m y eliminar la necesidad de equipamiento o cableado adicionales. Maximiza la eficiencia operativa: la función plug and play y la robustez industrial minimizan el tiempo de instalación y los costos de mantenimiento, aumentando el tiempo de actividad de la red. Confiabilidad superior: la alimentación redundante y la carcasa industrial garantizan que la red permanezca operativa en las condiciones más exigentes. Flexibilidad de instalación: su diseño compacto y opciones de montaje en pared o en riel DIN, facilitan el despliegue en cualquier ubicación, sin importar las limitaciones de espacio. En resumen, el ISW-504PT-E reúne un conjunto de características de alto impacto: carcasa industrial IP40 capaz de resistir temperaturas extremas; innovadora función de distancia PoE extendida; eficiencia energética impresionante; y una alimentación redundante que garantiza la disponibilidad de la red en todo momento. Estas capacidades, unidas a su diseño compacto, lo convierten en una solución integral para entornos industriales donde el rendimiento, la fiabilidad y la eficiencia son factores determinantes. Cartronic Group, distribuidor oficial de Planet Networking en España. No dude en contactarnos y descubrir cómo nuestras robustas soluciones de electrónica de red pueden optimizar sus operaciones, reducir costos y garantizar que su infraestructura esté preparada para cualquier desafío.

Novedades, Todas

Evolución de la videovigilancia con IA, tecnología inteligente para soluciones más seguras

La videovigilancia ha experimentado una evolución radical gracias a la inteligencia artificial (IA), pasando de ser un sistema pasivo de grabación a convertirse en una herramienta proactiva capaz de predecir, analizar y responder a amenazas en tiempo real. Con un mercado global de videovigilancia en continuo ascenso, la IA se ha posicionado como el motor impulsor de este crecimiento ofreciendo soluciones cada vez más eficientes, precisas y adaptables a las necesidades actuales de seguridad.  Superando los desafíos históricos de la videovigilancia Durante décadas, las limitaciones técnicas de los sistemas de videovigilancia han generado diversos retos comunes para las empresas que los operan. Estos problemas son especialmente evidentes en los sistemas de vigilancia multisitio e incluyen estándares de vigilancia inconsistentes en diferentes ubicaciones, costos prohibitivos de almacenamiento e infraestructura in situ, gestión y recuperación de datos ineficientes, problemas de escalabilidad y demoras en la respuesta ante eventos de seguridad. Para solucionar estos desafíos, la IA se está aplicando a diversas funciones de videovigilancia: Reconocimiento facial y de matrículas (LPR): identificación rápida y automática de personas o vehículos en aeropuertos, carreteras, zonas restringidas y muchos otros escenarios. Detección inteligente de movimiento: diferenciación entre actividad normal y comportamientos sospechosos, con una reducción notable de falsas alarmas. Conteo de personas y mapas de calor: gestión de aforos en espacios públicos, eventos o comercios para evitar aglomeraciones. Gestión del tráfico y la movilidad: detección de infracciones (exceso de velocidad, vehículos en sentido contrario, giros indebidos). Cumplimiento de protocolos de EPI. Detección de incidentes, clasificación de objetos, fuego, temperatura, etc. Estas funciones inteligentes aportan una serie de ventajas significativas a los sistemas de videovigilancia modernos entre las que destacan: Posibilidad de detectar y reportar anomalías en segundos. En lugares concurridos como aeropuertos, campus universitarios, estaciones de transporte y zonas turísticas, por solo citar algunos ejemplos, se requieren menos vigilantes para cubrir grandes extensiones de espacio y personas en multitudes. Facilitan la actividad de los operadores al disminuir la fatiga que conlleva la observación prolongada de los espacios, minimiza falsas alarmas, mejorando los resultados y activando respuestas más rápidas y oportunas. Reducción considerable del ancho de banda y optimización del almacenamiento. Solo las imágenes y datos críticos se envían al centro de monitorización y control, aumentando así la eficiencia. Tecnología SoC: un avance significativo para la videovigilancia inteligente Históricamente, las cámaras utilizadas para la vigilancia pública no habían sido capaces de ofrecer estas funciones avanzadas, pero existe una tecnología que ha abierto nuevas posibilidades: los sistemas en chip (SoC), una solución clave para superar las limitaciones de los sistemas analógicos tradicionales. La innovación de integrar un sistema completo en un único chip permite a las cámaras realizar análisis avanzados en tiempo real y lograr un rendimiento mejorado. A medida que evolucionan los SoC, las cámaras de seguridad pueden incorporar funciones adicionales basadas en IA que simplifican y hacen más eficaz la videovigilancia. Muchas empresas están invirtiendo en el desarrollo de sus propios SoC personalizados para satisfacer sus necesidades específicas de procesamiento de datos y señales. Un ejemplo destacado es el Wisenet 9 de nuestro partner Hanwha Vision, lanzado en 2025, que utiliza dos unidades de procesamiento neuronal (NPU) para reducir el ruido y mejorar la calidad de imagen en escenarios complejos. Cartronic Group, analíticas de vídeo IA para una seguridad integral Desde Cartronic Group, ofrecemos soluciones de analíticas de vídeo inteligentes embebidas y externas, diseñadas para una gran variedad de aplicaciones críticas y que destacan por su alta precisión, flexibilidad y potente capacidad de procesamiento. Proporcionamos sistemas de análisis ideales para el control y monitorización del tráfico y la movilidad, detección de intrusión y merodeo, control de perímetros, gestión de aforo, detección y seguimiento de objetos, lectura de códigos de contenedores y matrículas, reconocimiento facial y clasificación de vehículos, entre otras aplicaciones de gran impacto. Cartronic Group, distribuidor oficial en España de Hanwha Vision, I-PRO, Genetec, Vaxtor y A.I. Tech. Para más información, contáctenos y descubra cómo nuestras soluciones de videovigilancia con IA pueden transformar su enfoque de seguridad.

Novedades, Todas

Impulse la seguridad y eficiencia con soluciones avanzadas de monitorización ambiental IoT HWgroup

La estabilidad de un centro de datos, la integridad de una línea de producción o la seguridad de una sala de servidores pueden verse afectadas por un imprevisto aparentemente menor: un grado de más, una mayor humedad o un hilo de agua donde no debería estar. En este contexto, la capacidad de anticiparse al problema se convierte en la ventaja competitiva más crucial. Como distribuidor oficial de HWGroup, Cartronic Group ofrece soluciones integrales de monitorización ambiental IoT que transforman la gestión reactiva en una supervisión inteligente y predictiva en tiempo real. Características técnicas de vanguardia Las soluciones que ofrecemos están diseñadas para proporcionar una supervisión exhaustiva y remota de entornos sensibles, desde centros de datos hasta complejos industriales, mediante una arquitectura tecnológica robusta y escalable. Nuestra propuesta se sustenta en varios pilares tecnológicos clave que garantizan su eficacia: Dispositivos de monitorización stand alone y sensores especializados: capturan datos vitales del entorno en tiempo real, como temperatura, humedad, consumo eléctrico, presencia de humo o agua, e incluso apertura de puertas. Plataforma de gestión unificada: los datos fluyen hacia una plataforma centralizada que permite visualizar el estado de todos los parámetros monitorizados de forma clara y accesible, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Múltiples vías de comunicación: la transmisión de datos es flexible y confiable, gracias a la capacidad de conectarse a través de Ethernet, WiFi, LTE o Narrowband IoT (NB-IoT), asegurando la recepción de información incluso en escenarios complejos o ante fallos en una red primaria. Sistema de alertas multicanal: la plataforma está configurada para enviar alertas instantáneas y personalizables mediante notificaciones por correo electrónico, SMS o marcación de un número ante cualquier desviación de los parámetros preestablecidos, evitando incidencias y garantizando una respuesta ultrarrápida, 24/7, sin depender únicamente de la supervisión humana constante. Ventajas operativas tangibles Prevención proactiva: la detección temprana de anomalías —como un sobrecalentamiento incipiente en un rack de servidores o una mínima fuga de agua— permite a los equipos técnicos anticiparse y resolver problemas antes de que deriven en incidentes graves, minimizando el riesgo de tiempos de inactividad costosos. Gestión eficiente y centralizada: la integración de múltiples sensores y tipos de medición en una única plataforma simplifica la administración, la configuración y la generación de informes detallados. Máxima flexibilidad y escalabilidad: la arquitectura de la solución es modular, permitiendo desplegar la monitorización en una pequeña sala de telecomunicaciones o escalarla sin problemas para cubrir un gran datacenter o una nave industrial completa, adaptándose al crecimiento de la empresa. Integración sencilla: su capacidad para interoperar con sistemas y dispositivos IoT existentes garantiza una implantación completa y coherente. Toma de decisiones basada en datos: la generación automática de informes históricos y tendencias permite optimizar consumos energéticos, planificar mantenimientos y fundamentar inversiones. ¿Para qué entornos son ideales estas soluciones de monitorización IoT de HWgroup? Las aplicaciones de estas soluciones son diversas y se dirigen a entornos donde la estabilidad ambiental es primordial: Centros de Procesamiento de Datos (CPD): monitorización continua de temperatura y humedad para prevenir el estrés térmico en los servidores, detección inmediata de fugas de agua en suelos técnicos, control del consumo eléctrico y vigilancia contra intrusiones. Sector industrial: supervisión de condiciones en almacenes de productos sensibles (farmacia, alimentos) y control ambiental en frigoríficos, asegurando que los parámetros se mantengan dentro de los rangos óptimos. Infraestructuras críticas: protección de salas de control, centrales eléctricas y equipos de telecomunicaciones, donde un fallo ambiental podría tener repercusiones significativas. Gestión segura y predictiva En la era digital, la resiliencia de una organización está directamente ligada a la robustez de sus infraestructuras técnicas. Las soluciones de monitorización ambiental IoT de Cartronic Group, respaldadas por la tecnología de HWgroup, van más allá de la simple supervisión al ofrecer un instrumento de gestión proactiva que transforma datos en inteligencia accionable. Cartronic Group, distribuidor oficial de HWgroup en España. ¿Dispuesto a dar el salto hacia la transformación digital de sus operaciones? No dude en contactarnos y conocer cómo podemos ayudarle a incrementar los niveles de seguridad de su infraestructura.

Novedades, Todas

Planet Networking UPOE-1600G, una solución avanzada para redes PoE++ de alta densidad

El Planet UPOE-1600G es un inyector administrable Gigabit PoE++ de 16 puertos y alta densidad diseñado para actualizar una infraestructura de red a un sistema de red IEEE 802.3bt PoE Plus sin necesidad de reemplazar el switch Ethernet existente. Con un presupuesto de energía total de 600 W, funciones de gestión optimizadas y la inclusión de los protocolos TLSv1.2 y TLSv1.3 para mejorar la ciberseguridad, ofrece una solución robusta, escalable y eficiente para empresas de todos los tamaños. El dispositivo destaca por su capacidad de suministrar hasta 95 W por puerto utilizando los cuatro pares de cableado Ethernet Cat5e/6 estándar, siendo capaz de triplicar la potencia de los sistemas PoE+ 802.3at convencionales. Esto lo hace ideal para alimentar dispositivos de alto consumo, como cámaras domo PTZ, puntos de acceso inalámbricos, pantallas de señalización digital remotas, PC táctiles all in one, clientes ligeros e iluminación PoE. Además, su diseño de montaje en rack y su ventilador inteligente garantizan un funcionamiento silencioso y estable, incluso en entornos exigentes.  Características relevantes Planet Networking UPOE-1600G 16 puertos Ethernet 10/100/1000BASE-T con inyector PoE++ 802.3bt tipo 4 y una potencia de 600 W. Para satisfacer la demanda de varios dispositivos alimentados que consumen energía PoE estable, admite modos de operación multi-PoE y presenta compatibilidad total con PoE++ tipo 4 (802.3bt), PoE+ (802.3at) y modos heredados: Modo de salida de potencia PoE++ 802.3bt de 95 W. Modo de salida de potencia PoE+ 802.3at de extremo a extremo de 36 W. Modo de salida de potencia PoE+ 802.3at de alcance medio de 36 W. En su panel frontal cuenta con 32 puertos STP: 16 funcionan como entrada de datos, mientras que los otros se utilizan como salida PoE. Tanto la alimentación como los datos se transfieren a los dispositivos de distribución a través de cables UTP, sin afectar el rendimiento de la red. Presenta funciones inteligentes de administración PoE como programación de PoE, comprobación de PD, reciclaje de energía programado y monitorización del uso de PoE. Permite la supervisión en tiempo real del consumo de energía de los dispositivos conectados. Esto mejora considerablemente la eficiencia en la gestión de las instalaciones. Viene con seguridad reforzada y encriptación TLS 1.2/1.3 para bloquear ciberamenazas avanzadas, Para gestionar eficientemente los dispositivos de almacenamiento, ofrece una sencilla interfaz de administración web que permite controlar el sistema y las funciones PoE de los dispositivos. El UPOE-1600G ayuda a extender la red utilizando un extensor PoE del propio fabricante para alimentar un dispositivo PoE que puede instalarse a más de 100 metros. Al conectar en cadena varios extensores Planet 802.3bt PoE++, es posible duplicar, triplicar o cuadriplicar la distancia de la red PoE. Beneficios para las empresas  Simplifica la administración de redes y reduce costos de instalación al centralizar la alimentación y los datos en un solo dispositivo, eliminando la necesidad de cables eléctricos adicionales y tomas de corriente en lugares de difícil acceso. Maximiza la disponibilidad de la red con la comprobación en tiempo real del estado de los PDs, reanudando la alimentación de puerto PoE y el funcionamiento del dispositivo si este tiene fallas o deja de responder. De esta manera, se evitan desplazamientos técnicos por problemas menores. Su función Programación de PoE permite activar o desactivar puertos durante intervalos específicos generando ahorros energéticos significativos. La integración del UPOE-1600G con herramientas como el Sistema Universal de Gestión de Redes (UNI-NMS) de Planet y la app CloudViewerPro facilita la gestión a distancia y la monitorización del estado operativo de los PD, permitiendo a los administradores supervisar y solucionar problemas desde cualquier ubicación. Un dispositivo para actualizar su infraestructura de red En un mercado donde la velocidad, la seguridad y la eficiencia son prioritarias, el UPOE-1600G de nuestro partner Planet Networking resulta una solución robusta y versátil para modernizar infraestructuras de red. Su combinación de alta potencia, gestión avanzada y amplia flexibilidad lo convierte en una inversión inteligente para organizaciones que buscan optimizar sus operaciones y reducir costos.  Cartronic Group, distribuidor oficial de Planet Networking en España. ¿Listo para dar el salto hacia una red más eficiente, resiliente y segura? Contáctenos y descubra cómo llevar su infraestructura al siguiente nivel con nuestras soluciones de electrónica de red.

Novedades, Todas

Los retos del envejecimiento y la cronicidad: cómo la telemedicina puede transformar la atención sanitaria

El envejecimiento acelerado y la cronicidad están empujando al sistema sanitario a su límite. Un 49% de los españoles percibe que no estamos preparados para afrontar este reto, y el 73% pide reforzar de forma urgente la Atención Primaria. Además, se evidencian desigualdades territoriales y una presión creciente sobre hospitalización domiciliaria y rehabilitación. El diagnóstico es claro: necesitamos capilaridad clínica, monitorización remota y automatización de alertas para hacer más con los mismos recursos. Vigíacare nace para responder con tecnología a esta brecha asistencial. Es una plataforma integral de telemedicina que combina software de monitorización en tiempo real, gestión de pacientes y equipamiento clínico portátil, permitiendo diagnóstico y seguimiento desde cualquier lugar. La propuesta cubre escenarios intra y extrahospitalarios, entornos rurales y sociosanitarios, hospitalización a domicilio y emergencias, unificando flujos entre Atención Primaria y Especializada. Qué aporta Vigíacare en la práctica 1) Monitorización remota continua y alertas en tiempo real. El núcleo software habilita planes asistenciales, historial clínico unificado, gestión de incidentes y conexión con servicios de emergencia, con geolocalización y roles por perfil profesional. Resultado: menos visitas presenciales innecesarias, detección precoz y mejor priorización de agendas. 2) Diagnóstico de campo con maletín y mochila táctica. El maletín y la mochila integran tablet táctil, una autonomía de hasta 10 h, y capacidad para más de 10 dispositivos de nivel hospitalario como periféricos: ECG inalámbrico de 12 derivaciones, SpO₂, temperatura, capnógrafo, ecógrafo, otoscopio/iriscopio, cámaras de exploración, dermatoscopio, entre otros. Todo pensado para triaje, traslados medicalizados, atención domiciliaria, militar y rural 3) Seguridad, interoperabilidad y escalabilidad. La plataforma aplica protocolos de seguridad y cifrado, integra datos con la historia clínica electrónica y habilita despliegues multi-centro. Esto facilita una operación  end-to-end (captura → transmisión → evaluación → decisión → actuación). Impacto directo para un modelo sostenible y centrado en el paciente Atención Primaria: telemonitorización domiciliaria y teleconsulta asistida con periféricos clínicos disminuye la carga presencial y acelera el toma-decisiones. Menos visitas evitables, más foco en crónicos descompensados. Hospitalización a domicilio y crónicos: seguimiento multiparámetro y alertas configurables (vitales, síntomas, adherencia) para intervenir antes de un evento agudo. Rural y sociosanitario: capilaridad con despliegues ligeros (maletín/mochila) que acercan la especialidad a zonas alejadas, mitigando brechas territoriales. Urgencias y emergencias: soporte a triaje y traslado con vídeo, captura diagnóstica y envío estructurado a centros de referencia, acortando tiempos puerta-decisión. Vigíacare no solo optimiza recursos al reducir ingresos hospitalarios innecesarios, sino que también fomenta el envejecimiento activo integrando rutinas de ejercicios físicos y cognitivos dentro del plan de atención. Contribuye, de igual forma, a conectar a todos los actores del sistema, disminuir costes operativos y mejorar la comunicación entre pacientes/familiares/cuidadores y personal de salud. Para los profesionales, supone una herramienta eficaz que les ayuda a priorizar y gestionar casos complejos con mayor agilidad; mientras que los sistemas sanitarios ganan en sostenibilidad y resiliencia. Soluciones como esta demuestran que la telemedicina no es solo una alternativa, sino una pieza crucial para cambiar el paradigma actual y construir un nuevo modelo sanitario más preventivo, proactivo y centrado en el paciente. Si desea conocer más detalles sobre nuestra solución Vigíacare, no dude en contactarnos y descubrir cómo podemos impulsar la transformación digital del sistema sanitario.

Novedades, Todas

Sistemas blindados TERA categoría 7A de Siemon, solución para redes TEMPEST de alta seguridad

El sistema de cableado blindado TERA categoría 7A de nuestro partner Siemon es una solución de extremo a extremo que responde a la creciente demanda de conectividad y seguridad en las redes de datos. Diseñada para superar los rigurosos estándares de esta industria, ofrece alta resistencia, transmisiones ultrarrápidas y un rendimiento excepcional en infraestructuras de red exigentes. A continuación, desglosamos sus características, ventajas y aplicaciones clave. Características Técnicas  Alto ancho de banda: en cada par brinda un ancho de banda de 1.2 GHz y supera las especificaciones ISO/IEC Categoría 7A/Clase FA. Velocidad de transmisión: soporte para 10 Gb/s y más, ideal para redes de última generación. Blindaje avanzado: su protección EMI/RFI lo convierte en la opción perfecta para entornos industriales o centros de datos con altos niveles de interferencia electromagnética; mientras que su certificación TEMPEST lo hace idóneo para aplicaciones de alta seguridad. Diseño por cuadrantes: compatibilidad con categorías inferiores mediante cables de conexión híbridos. También ofrece otras capacidades innovadoras de alimentación compartida, basadas en altos estándares. Admite múltiples aplicaciones de menor velocidad lo que brinda ahorros significativos en costos y conexiones. Acepta un cable de conexión de 4 pares, dos cables de conexión de 2 pares o cuatro cables de conexión de 1 par, incluidos los cables de conexión híbridos. Resistencia térmica: operación estable hasta 75 °C. Ventajas Sistemas blindados de cableado TERA Cat 7A Elimina la diafonía exógena (alien crosstalk) ―un problema común en entornos con alta densidad de cables―, superando ampliamente los requisitos de 10GBASE-T y garantizando un funcionamiento continuo y una señal limpia incluso en instalaciones complejas. Admite aplicaciones PoE manteniendo un alto rendimiento en transmisiones de 10 Gb/s a distancias de hasta 100 metros sin pérdida de señal. Esto lo hace perfecto para redes convergentes que integran datos, voz y vídeo, así como para videovigilancia o sistemas de control automatizado. Permite el uso compartido de cables para múltiples aplicaciones, reduciendo infraestructura y mantenimiento. Mejora la transmisión del vídeo RGB gracias a su mínima distorsión por retardo, lo que evita desfases en los componentes de color. Soporte para tecnologías emergentes que requieren mayor frecuencia y estabilidad de señal. Algunas Aplicaciones Centros de datos y empresas: máxima velocidad y seguridad en entornos críticos. Infraestructuras gubernamentales y militares: validación TEMPEST para comunicaciones ultraseguras, evitando espionaje o interceptación de datos. Edificios inteligentes: soporte PoE para iluminación, cámaras IP, sistemas de automatización, entre otras aplicaciones. En resumen, el sistema de cableado blindado TERA categoría 7A de Siemon es una solución perfecta para redes de alta velocidad y seguridad, al combinar rendimiento superior (1.2 GHz, 10G+) blindaje robusto (inmunidad a interferencias y TEMPEST) y amplia versatilidad. Con capacidades PoE optimizadas y soporte para tecnologías futuras, es una elección inteligente para infraestructuras críticas. Cartronic Group, distribuidor oficial de Siemon en España. ¿Listo para transformar su infraestructura de red? Contáctenos y descubra cómo llevar su conectividad al máximo nivel.

Novedades, Todas

VaxOCR Containers, análisis de vídeo para el reconocimiento de códigos de contenedores

VaxOCR Containers, desarrollada por nuestro partner Vaxtor, es una solución líder en el reconocimiento automático de códigos de contenedores que proporciona la máxima eficiencia y precisión en entornos tan exigentes como la logística y el transporte de mercancías. Este sistema, basado en tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), ayuda a transformar la manera en que las empresas gestionan sus operaciones, ofreciendo rapidez, exactitud y versatilidad. Características para resaltar VaxOCR Containers VaxOCR destaca por su capacidad para leer códigos de contenedores en formato ISO 6346, tanto en disposición horizontal como vertical, y bajo cualquier condición crítica de iluminación o calidad de imagen, alcanzando una tasa de reconocimiento superior al 99 %. Entre sus atributos más relevantes se encuentran: Potente motor de análisis: lee los códigos horizontales y verticales en tiempo real e informa el número de código junto con otros metadatos como la hora, la posición GPS, el tipo de contenedor y las dimensiones para facilitar su seguimiento. Operación de alta velocidad: capaz de procesar información a velocidades de hasta 50 km/h en modo PC. Modos de funcionamiento flexibles: incluye opciones como el modo disparo para puentes de pesaje, grúas y escenarios de control de acceso, o el modo Free Flow para un escaneo continuo. Validación del dígito de control: asegura la exactitud de los datos y reduce errores. Soporte para entornos complejos: con funciones como filtrado direccional y regiones de interés definidas mediante polígonos. Integración: las opciones de informes incluyen protocolo Helix/Vaxtor, eventos de Genetec Security Center, protocolo VAPIX/ONVIF, datos inteligentes MXMSG/MxMC, así como XML o JSON a través de HTTP/HTTPS, entre muchos otros. Soporte multiplataforma: funciona en PC, sistemas embebidos y dispositivos móviles Android, ofreciendo flexibilidad en su implementación. Beneficios principales para el sector logístico La implementación de VaxOCR Containers aporta ventajas significativas: Aumento de la eficiencia: reduce el tiempo de escaneo a segundos, frente a los minutos requeridos en procesos manuales, incrementando la eficiencia en un 75 %. Operaciones más fluidas: detecta y registra de forma automática los contenedores en diferentes áreas: en la entrada, entre zonas, durante los procesos y en la salida de los puertos aéreos y marítimos. Automatización de procesos críticos: elimina la necesidad de intervención manual en el registro de contenedores, reduciendo errores y acelerando operaciones. Mayor seguridad: al conectarse con cámaras de visión general, VMS y sistemas de gestión, permite el seguimiento de activos y mejora el cumplimiento del seguro. Escalabilidad excepcional: adaptable a entornos de cualquier dimensión, desde pequeñas terminales hasta megapuertos, sin necesidad de infraestructuras costosas. Ámbitos de Aplicación Puertos y terminales: agiliza la inspección masiva de contenedores en entradas y salidas. Aduanas y fronteras: facilita la identificación de mercancías riesgosas y mejora la trazabilidad. Almacenes inteligentes: automatiza el inventario y el rastreo de contenedores. Control de acceso: registra movimientos y garantiza la seguridad en áreas restringidas. Centros de distribución: acelera el rastreo de contenedores en zonas de alta congestión. Hacia una logística más precisa y eficiente En un contexto global donde la demanda de transporte de mercancías no deja de crecer, VaxOCR Containers se posiciona como una herramienta indispensable para modernizar y optimizar las operaciones logísticas. Su tecnología avanzada, combinada con su facilidad de integración y alta precisión, lo convierte en la elección ideal para empresas que buscan automatizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia. Cartronic Group, distribuidor oficial de Vaxtor en España. Ya sea en puertos marítimos, aeropuertos, centros de distribución o cualquier entorno que requiera un seguimiento preciso de contenedores, VaxOCR Containers ofrece una solución robusta y confiable. Para más información sobre cómo implementar este sistema en su infraestructura, no dude en contactarnos y descubrir cómo llevar su gestión logística al siguiente nivel.

Novedades, Todas

Planet Networking IVC-234GPT, nuevo extensor industrial para conectividad robusta a larga distancia

Para satisfacer las necesidades de alta velocidad y larga distancia en aplicaciones de Ethernet sobre cable coaxial o telefónico, nuestro partner Planet Networking ofrece el IVC-234GPT, un extensor Gigabit Ethernet sobre VDSL2, de última generación y alto rendimiento, que cuenta con el nuevo perfil VDSL2 Super Vector 35b. Entre otros beneficios, la tecnología VDSL2 proporciona extensión de distancia y conversión de señal transmitiendo los datos Ethernet desde el cable coaxial a un cable UTP de 100 metros para diversos dispositivos de red IP, como cámaras IP HD, AP inalámbricos o señalización digital. Características Clave del extensor IVC-234GPT Planet Networking Conectividad potente y transmisión Ethernet de alto rendimiento El IVC-234GPT cuenta con cuatro puertos RJ45 10/100/1000BASE-T con función de inyector PoE+ 802.3at, un conector telefónico hembra RJ11 y un conector hembra BNC. Ofrece, además, la mayor velocidad de transmisión de datos a través de las líneas telefónicas de cobre existentes sin necesidad de recablear. Diferentes modos de transmisión Con soporte integrado para la tecnología de vectorización G.993.5 del ITU-T, el dispositivo proporciona un acceso de red punto a punto estable y de alta velocidad eliminando interferencias y optimizando el ancho de banda en la infraestructura de cobre existente. Dispone de dos modos de transmisión: Modo Simétrico: 200 Mbps de bajada/subida. Modo Asimétrico: 300 Mbps bajada / 100 Mbps subida (ideal para corta distancia). Conectividad de larga distancia El IVC-234GPT es una solución Long Reach Ethernet (LRE) que proporciona una rápida sustitución y una migración fluida del sistema analógico existente a uno totalmente digital. Puede extender redes Ethernet hasta 1.4 km mediante el cable coaxial VDSL2 y el cable telefónico VDSL2 RJ11, superando el límite tradicional de 100 metros del UTP. Alimentación PoE + IEEE 802.3at El dispositivo reenvía datos Ethernet y proporciona un máximo de 30 W de potencia de salida a través de un cable Ethernet Cat.5E/6 adicional (100 m) para alimentar dispositivos remotos que cumplan con los estándares 802.3af/at. Robustez industrial  Cuenta con carcasa IP30 de aluminio y puede operar de forma estable en temperaturas entre -40 y 75°C, Además, para facilitar el uso de PoE + 802.3at con la entrada de alimentación industrial de 12-54V CC, adopta la tecnología de refuerzo de potencia de 12-54V CC a 54V CC, sin requerir fuentes de alimentación especiales. Esto permite a los dispositivos PoE + conectados recibir energía estable en todo momento. Ventajas Operativas  Solución plug and play totalmente compatible con todo tipo de protocolos de red. Fácil diagnóstico del estado operativo de cada puerto y del sistema en su totalidad mediante leds ubicados en el panel frontal. Modos CPE/CO seleccionables vía interruptor DIP para configurar pares maestro-esclavo. Amplio rango de voltajes para el funcionamiento con aplicaciones de alta disponibilidad que requieren entradas de alimentación dobles o de reserva. Compatibilidad con ADSL2+ (hasta 24 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida) para servicios de banda ancha. Aplicaciones Prácticas  Vigilancia IP: migración, sin cables adicionales, de cámaras analógicas a sistemas IP PoE+ sobre coaxial existente. Conexiones LAN-LAN: puede utilizarse para enlazar dos redes de área local situadas en lugares diferentes (por ejemplo, sedes separadas). Triple Play para ISPs: gracias a su transmisión asimétrica de datos (306/60 Mbps), permite que muchos servicios multimedia funcionen en la Internet local, como VoD (vídeo bajo demanda), voz sobre IP, videoteléfono, IPTV, educación a distancia, entre otros. Infraestructuras extendidas: es la solución perfecta para la transmisión ampliada de datos y energía en entornos como almacenes, aparcamientos, campus y muchos más. Cartronic Group, distribuidor oficial de Planet Networking en España. ¿Desea superar las limitaciones de distancia y evitar costosos recableados? Contáctenos y conozca cómo impulsar sus proyectos, conectividad e infraestructura con nuestras avanzadas soluciones de electrónica de red.

Scroll to Top
Ir al contenido