|

Todas

Artículos, Todas

Los cuidados a largo plazo en la población mayor: un desafío crítico para los sistemas de salud

El envejecimiento de la población es un reto estructural para los sistemas sanitarios. Más de 1.000 millones de personas superan los 60 años a nivel global (ONU), y muchas de ellas requieren cuidados prolongados, en contextos donde los modelos sanitarios tradicionales están enfocados en patologías agudas, no crónicas ni degenerativas. La OMS y la UE han identificado la necesidad urgente de transformar el modelo asistencial hacia uno preventivo, digital, centrado en el paciente y basado en la continuidad del cuidado, apoyando a los cuidadores y garantizando equidad en el acceso. Telemedicina como eje de cambio: Vigíacare En este contexto, la telemedicina emerge como una solución clave. Vigíacare, la plataforma desarrollada por Cartronic Group, es una herramienta de telemonitorización remota pensada para responder a las prioridades marcadas por el Decenio del Envejecimiento Saludable 2021–2030 y la Estrategia Europea de Atención 2022. Vigíacare: cuidado remoto, integral y asequible para mayores y pacientes crónicos La solución permite una atención integrada, con conexión entre atención primaria y especializada en una única plataforma digital. Su arquitectura modular, interoperable y basada en dispositivos médicos conectados, posibilita: Monitorización en tiempo real de constantes vitales clave (PA, SpO2, FC…), reduciendo hospitalizaciones y urgencias innecesarias. Integración de sistemas mediante una estructura multicentro que unifica EHRs, alertas clínicas, planes de cuidado y dashboards colaborativos. Cobertura remota y medicalización de espacios sin infraestructura sanitaria, cerrando brechas de acceso geográfico. Prevención de complicaciones mediante seguimiento continuo y alertas tempranas. Interacción multiactor con apps para médicos, pacientes y cuidadores, con mensajería, alertas y agenda médica. Fomento del envejecimiento activo, integrando rutinas de ejercicios físicos y cognitivos dentro del plan de atención. Minimizar los ingresos hospitalarios y visitas a urgencias de los pacientes crónicos e incluso el ingreso no deseado a una residencia de pacientes con fragilidad y dependencia. Un modelo escalable, interoperable y resiliente Vigíacare es una solución de telemedicina interoperable con estándares internacionales (HL7, FHIR) y adaptable a diferentes entornos clínicos y geográficos. Contribuye directamente a reducir la fragmentación, optimizar costes operativos y mejorar resultados en salud, en línea con los objetivos de sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Si desea conocer más sobre nuestra solución, no dude en contactarnos y conocer cómo podemos ayudar a impulsar la transformación digital del sistema sanitario.

Artículos, Todas

Sistemas avanzados de gestión de vídeo (VMS), herramientas clave para una seguridad inteligente y proactiva

Los sistemas de gestión de vídeo (VMS) se han convertido en el núcleo tecnológico esencial para la seguridad física y la eficiencia operativa en sectores como el transporte, la industria y las smart cities. Estos sistemas permiten integrar, gestionar y analizar flujos de vídeo, ofreciendo funcionalidades que van más allá de la mera visualización de imágenes. Al transformar datos visuales en inteligencia accionable permiten anticipar riesgos, optimizar recursos y garantizar una respuesta más rápida ante incidentes. Soluciones VMS adaptadas a su infraestructura Las soluciones VMS de Cartronic Group ofrecen una plataforma robusta y flexible para la gestión de la videovigilancia en proyectos de cualquier tamaño. Entre otras características, centralizan la administración de múltiples cámaras y dispositivos en una interfaz intuitiva, e integran herramientas avanzadas de análisis como detección de eventos y reconocimiento facial. Compatibles con una amplia gama de equipos y sistemas, también proporcionan opciones de almacenamiento seguro, garantizando una vigilancia eficiente y personalizada en tiempo real. ¿Qué distingue a nuestras soluciones? Gestión centralizada: supervisión de todas las cámaras desde una única plataforma, facilitando la administración y el acceso a los datos de videovigilancia. Análisis avanzado IA: integración con herramientas de inteligencia artificial (IA) que permiten la detección de incidentes, comportamientos anómalos, reconocimiento facial, lectura de matrículas y otras analíticas para mejorar la seguridad. Escalabilidad: nuestras soluciones VMS están diseñadas para crecer con sus necesidades permitiendo la adición de nuevas cámaras y funciones, sin complicaciones. Son adaptables tanto a pequeñas instalaciones como a megaproyectos urbanos. Almacenamiento flexible: soporte para múltiples aplicaciones de almacenamiento, incluyendo en la nube y soluciones híbridas, asegurando que sus datos estén siempre accesibles y seguros. Interfaz intuitiva: plataformas con interfaces de usuario fáciles de usar, que permiten un acceso rápido a las grabaciones y configuraciones del sistema para mejorar la eficiencia operativa. Optimizando la videovigilancia con soluciones líderes en la industria Como distribuidores de Hanwha Vision y Genetec en España, ofrecemos sistemas de gestión de vídeo líderes en el mercado que combinan análisis inteligente, amplia escalabilidad y sólida ciberseguridad con sus soluciones Hanwha Wisenet y Genetec Security Center (Omnicast). En Cartronic Group garantizamos no solo protección de sus instalaciones, sino un ecosistema de seguridad inteligente y eficiente ¿Está listo para dar el siguiente paso? Contáctenos y descubra cómo potenciar su infraestructura con soluciones VMS que optimicen la gestión de la videovigilancia.

Artículos, Todas

Cámaras Tanz PTZ día/noche: videovigilancia de largo alcance para entornos críticos

En un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente, la videovigilancia de alto rendimiento es clave para la protección de infraestructuras críticas. Las cámaras PTZ día/noche de Tanz Security se posicionan como una solución avanzada para entornos extremos, destacando por su alcance, precisión y tecnología de última generación, adaptadas especialmente para Defensa, control fronterizo y protección de infraestructuras críticas. Tecnología de vanguardia para una videovigilancia confiable 24/7 Diseñadas para enfrentar desafíos críticos en sectores como Defensa, estos dispositivos se distinguen por sus características técnicas de excelencia, entre las que destacan:  Zoom óptico y sensores de alta definición: series como THCB Laser PTZ y THCH Laser PTZ destacan por su zoom óptico de hasta 1200 mm y 850 mm, respectivamente, acoplado a sensores CMOS de última generación. La serie THCH, por ejemplo, utiliza sensores CMOS de escaneo progresivo de gran tamaño para capturar imágenes nítidas en condiciones de iluminación extremadamente bajas incluso por debajo de 0,001 Lux, siendo una solución perfecta para operaciones nocturnas. Iluminación laser de largo alcance: equipadas con potentes iluminadores laser, que incluyen lentes de zoom/colimador sincronizadas, estas cámaras pueden proyectar luz hasta 3000 metros (serie THCH), asegurando visión clara en oscuridad total. Modelos como el THC7 PTZ logran detectar objetivos del tamaño de una persona a más de 4,4 km. Estabilización y diseño robusto: la estabilización óptica (OIS) y digital (EIS) eliminan vibraciones, mientras el desempañado mantiene la claridad en entornos húmedos, con carcasas IP66.  También pueden incluir calentadores internos y ventilador para mantener un funcionamiento óptimo en cualquier condición ambiental. Precisión mecánica y durabilidad: sistemas de engranajes helicoidales de alta resistencia, unidos a motores de excelente calidad permiten movimientos pan/tilt con gran precisión, ideal para seguimiento de objetivos en movimiento. Además, evitan desgastes y se asegura una operación continua con mantenimientos mínimos. Análisis de vídeo e IA Integrados: los algoritmos avanzados detectan intrusiones, objetos, merodeo, reduciendo falsas alarmas. Es posible, asimismo, proteger zonas situadas a gran distancia y, una vez detectada una amenaza, realizar un seguimiento del objeto en movimiento. La IA clasifica también objetivos específicos, como vehículos militares o buques, adaptándose a entornos complejos. Ventajas para resaltar Rendimiento sin igual: detección, reconocimiento e identificación a larga distancia de intrusos y objetos amenazas para una videovigilancia efectiva de alta precisión. Versatilidad: compatibilidad con radares costeros y terrestres para una cobertura completa en áreas de amplia extensión y distancias muy largas. Ideal para seguridad costera y control de fronteras. Flexibilidad: opciones de lentes intercambiables (hasta 1200 mm) resoluciones entre 2 y 8mp, con imágenes hasta 4K, permiten una vigilancia de largo alcance con excelente calidad de imagen y adaptación a escenarios variables.  Aplicaciones estratégicas Control de fronteras: detección de intrusos a kilómetros de distancia, incluso en terrenos abruptos o condiciones climáticas adversas como niebla y lluvia. Vigilancia costera y portuaria: monitorización de tráfico marítimo y protección contra actividades ilícitas con alcance láser de hasta 3 km. Ideales para la detección temprana de amenazas, seguimiento de movimientos sospechosos y protección perimetral en zonas de seguridad nacional. Infraestructuras críticas: aeropuertos, plantas fotovoltaicas, industrias, son algunos de los entornos que se benefician de la altísima precisión en la identificación y el seguimiento de amenazas. Cartronic Group, distribuidor oficial de Tanz Security en España. Descubre nuestras soluciones de videovigilancia avanzada para seguridad fronteriza y marítima, control perimetral e infraestructuras críticas. Para más información contacte con Cartronic Group. Estamos a su disposición para ayudarle a encontrar las mejores opciones para su proyecto.

Novedades, Todas

Teltonika RUT206, un router robusto para aplicaciones industriales IoT y M2M

El RUT206 de nuestro partner Teltonika Networks es un nuevo router celular industrial 4G que no solo destaca por su robustez técnica, sino por su capacidad para adaptarse a entornos industriales donde la fiabilidad y la versatilidad son indispensables. Este dispositivo —una versión alternativa del RUT200— combina amplia flexibilidad y tecnologías avanzadas que garantizan operaciones ininterrumpidas en sectores críticos, siendo una herramienta clave para proyectos de Internet de las Cosas (IoT) y comunicación máquina a máquina (M2M). Características técnicas destacadas El RUT206 es un dispositivo compacto, pero no por ello menos potente. Entre sus especificaciones más relevantes destacan: Conectividad dual SIM: ofrece redundancia mediante conmutación automática entre operadores, asegurando continuidad incluso ante fallos de red. Interfaces serie RS232/RS485: facilita la integración con máquinas heredadas y sistemas de control industrial, permitiendo comunicación fluida con protocolos como Modbus, DNP3 y DLMS. Esto, además, garantiza la compatibilidad en diversas configuraciones. Almacenamiento ampliable: su ranura micro-SD permite guardar datos localmente, optimizando el acceso y reduciendo dependencia de servidores externos. PoE Activo y Pasivo: su flexibilidad en alimentación por Ethernet simplifica instalaciones y compatibiliza dispositivos antiguos y modernos. Diseño industrial: con carcasa de aluminio IP30, soporta temperaturas de -40 °C a 75 °C y humedad del 10 % al 90 %. Gestión remota (RMS) y VPN: la plataforma RMS de Teltonika Networks permite supervisar y configurar múltiples dispositivos desde una interfaz central. El dispositivo soporta también múltiples protocolos de VPN para garantizar conexiones seguras entre diferentes redes y dispositivos, protegiendo los datos sensibles. Ventajas competitivas en entornos industriales El RUT206 no solo cumple con estándares industriales, sino que los supera: Redundancia y fiabilidad: con dos puertos Ethernet, Wi-Fi 2.4 GHz y soporte para 4G/3G/2G, ofrece múltiples rutas de conexión. La conmutación por error entre SIM’s evita paradas costosas. Facilidad de integración: su entrada de alimentación de 2 pines simplifica la integración al proporcionar una conexión de alimentación directa y segura preparada para soportar los rigores de los entornos industriales. Instalación simplificada y flexible: su diseño compacto (83 x 25 x 83 mm) lo hace ideal para espacios reducidos en armarios de control abarrotados o rieles DIN. También es posible su montaje en pared y superficie. Compatibilidad universal: las interfaces serie y el PoE dual permiten integrar desde máquinas CNC antiguas hasta sensores IoT modernos, creando ecosistemas unificados. Usos típicos El nuevo router celular de Teltonika Networks brilla en escenarios donde la conectividad es crítica. Entre sus aplicaciones más representativas sobresale la integración de maquinaria CNC, ya que puede vincular de manera cohesionada equipos de distintas generaciones permitiendo la comunicación M2M, una sólida conectividad de red inalámbrica y compatibilidad sin fisuras para optimizar la producción. Su versatilidad ofrece múltiples opciones de conectividad, incluyendo móvil, Wi-Fi y WAN por cable, todas ellas configurables para conmutación por error a fin de garantizar un acceso ininterrumpido a Internet, mantener un funcionamiento fluido del CNC y garantizar una respuesta rápida a los problemas de producción. Un aliado para la transformación digital En conclusión, el router RUT206 de Teltonika Networks no es solo un dispositivo de conectividad; es un habilitador de la industria inteligente y una inversión hacia la resiliencia operativa. Su combinación de robustez, flexibilidad y tecnologías abiertas, como el software RutOS, lo posicionan como una solución ideal para empresas que buscan escalar sus proyectos IoT y M2M sin comprometer seguridad ni fiabilidad. Cartronic Group, distribuidor oficial de Teltonika Networks en España. Si está interesado en probar las amplias funcionalidades de los dispositivos de Teltonika Networks, no dude en contactarnos. Podemos ayudarle a potenciar y optimizar sus aplicaciones de IoT, asegurando que cada implementación se ajuste a las necesidades específicas de su proyecto

Novedades, Todas

Hanwha Vision PNO-A9311RLP, nueva cámara para optimizar la gestión del tráfico

Nuestro partner Hanwha Vision, líder global en soluciones de videovigilancia, presentó recientemente su nueva cámara tipo bullet PNO-A9311RLP, diseñada para mejorar la gestión del tráfico y la seguridad pública en entornos urbanos inteligentes. Equipada con la solución Wisenet Road AI del fabricante, el dispositivo combina capacidades avanzadas de detección de matrículas de largo alcance con reconocimiento de marca, modelo y color (MMCR) para más de 600 modelos de vehículos, ofreciendo una herramienta integral para autoridades y planificadores urbanos. Excelente calidad de imagen y precisión inmejorable Imágenes claras en cualquier circunstancia: la PNO-A9311RLP destaca por su resolución 4K y un potente zoom óptico de 31x (lente de 6.91~214.64 mm), que permite capturar imágenes nítidas incluso a largas distancias. Su sistema de iluminación IR de 70 metros garantiza un rendimiento óptimo en condiciones de baja luminosidad, esencial para la vigilancia nocturna. Identificación precisa y eficiente: la integración de la solución de gestión de tráfico Wisenet Road AI —preinstalada y con licencia incluida— permite identificar con gran precisión el tipo, la marca, el modelo y el color de los vehículos detectados, abarcando 70 marcas automotrices, 600 modelos y 10 colores diferentes. Además, al realizar el análisis directamente en la cámara (edge computing), se reducen los requisitos de ancho de banda y almacenamiento en servidores. Mayor visibilidad y control del tráfico Gran capacidad de supervisión: en escenarios con alta densidad vehicular, la PNO-A9311RLP puede monitorizar hasta dos carriles simultáneamente, identificando vehículos a velocidades de hasta 100 km/h, lo que unido a su sistema de reconocimiento MMCR, proporciona datos precisos para el análisis del flujo vial. Información fiable para la toma de decisiones: el nivel de detalles ofrecido por la cámara permite a los operadores obtener una visión más pormenorizada del uso de las vías. Los planificadores urbanos pueden analizar tendencias de tráfico para evaluar la ampliación de carreteras o la creación de nuevos carriles para autobuses y bicicletas. La solución Wisenet Road AI incluye un panel de control que visualiza estadísticas clave, como el número y tipo de vehículos detectados (coches, autobuses, camiones) por día o semana. Herramienta clave para las investigaciones forenses Búsqueda forense avanzada: la PNO-A9311RLP supera las limitaciones de los testimonios humanos en la identificación de vehículos. Los equipos de seguridad pueden realizar búsquedas específicas basadas en fragmentos de matrículas, tipo de vehículo, marca, modelo o color, agilizando la resolución de incidentes. Además, como a menudo los delincuentes suelen alterar las matrículas para evadir los sistemas de reconocimiento automático, las fuerzas de seguridad pueden utilizar los filtros MMCR para comparar con bases de datos de vehículos robados o involucrados en delitos y actividades ilícitas. Una solución inteligente y segura En resumen, la PNO-A9311RLP es una solución potente para gestionar el tráfico en zonas con alta afluencia de vehículos. Gracias a su excelente resolución, zoom de largo alcance, sistema de iluminación IR y avanzada inteligencia con Wisenet Road AI, los operadores pueden obtener información contextual clave, precisa y detallada que mejore la respuesta ante incidentes y ayude a optimizar el flujo del tráfico en todo momento, impulsando la seguridad y eficiencia en las smart cities. Cartronic Group, distribuidor oficial de Hanwha Vision en España ¿Le interesa conocer más sobre la nueva cámara de Hanwha Vision? Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarle a potenciar aplicaciones de videovigilancia inteligente en cualquier entorno.

Artículos, Todas

Nuevo Switch Ethernet industrial capa 3 gestionado ITS-6326 de PLANET Networking

La serie ITS-6326 de PLANET Networking ofrece switches Ethernet industriales de capa 3 gestionados, diseñados para entornos exigentes como sistemas de transporte inteligente e industrias. Estos dispositivos combinan robustez, rendimiento avanzado y características de gestión sofisticadas para garantizar una conectividad de red confiable y eficiente.  Modelos Disponibles: ITS-6326-8P8T-LV/WV: Equipados con 8 puertos PoE y 8 puertos Ethernet estándar. ITS-6326-16P-LV/WV: Ofrecen 16 puertos PoE para una mayor capacidad de conexión de dispositivos alimentados por Ethernet. Características Destacadas: Puertos M12 con PoE 802.3at: Los conectores M12 garantizan conexiones seguras y resistentes a vibraciones, ideales para entornos con movimiento constante. La capacidad PoE 802.3at permite suministrar hasta 30W por puerto, facilitando la alimentación de dispositivos como cámaras IP y puntos de acceso inalámbrico sin necesidad de fuentes de energía adicionales. Gestión Avanzada de Capa 3: Soportan enrutamiento estático y dinámico, permitiendo una segmentación eficiente del tráfico y optimización del rendimiento de la red. Redundancia de Red: Incorporan tecnologías como el Protocolo de Redundancia de Anillo Rápido (FRRP), que garantiza tiempos de recuperación rápidos en caso de fallos, asegurando una alta disponibilidad de la red. Construcción Robusta: Diseñados para operar en rangos de temperatura extendidos y resistentes a interferencias electromagnéticas, cumplen con los estándares EN50155, lo que los hace aptos para aplicaciones ferroviarias y de transporte. Interfaces de Alta Velocidad: Algunos modelos incluyen puertos 10G SFP+ y 10G RJ45, proporcionando opciones de conectividad de alta velocidad para enlaces ascendentes y conexiones troncales. Ventajas de Implementación: Fiabilidad en Entornos Adversos: La construcción industrial y los conectores M12 aseguran un funcionamiento estable incluso en condiciones de vibración y choque. Flexibilidad de Alimentación: La capacidad PoE reduce la necesidad de cableado eléctrico adicional, simplificando la instalación y reduciendo costos. Seguridad y Gestión Eficiente: Las funciones avanzadas de gestión y seguridad permiten un control detallado del tráfico y protección contra accesos no autorizados. Escalabilidad: La variedad de modelos y opciones de conectividad permiten adaptar la solución a las necesidades específicas de cada proyecto, facilitando futuras expansiones de la red. En resumen, la serie ITS-6326 de PLANET Technology proporciona soluciones de conectividad robustas y versátiles para entornos industriales, asegurando un rendimiento óptimo y una gestión eficiente de la red en aplicaciones críticas. Cartronic Group distribuidor oficial de Planet Networking en España. Si buscas una solución confiable y de alto rendimiento para extender la conectividad USB en tu infraestructura, en Cartronic Group podemos asesorarte en la integración de Electrónica de Red en tus proyectos. ¡Contáctanos y descubre cómo optimizar tu conectividad!

Artículos, Todas

Cartelería digital de SpinetiX, revolucionando el sector Hospitality

El sector Hospitality vive una era de transformación donde la primera impresión marca la diferencia. Ante un panorama en el que los clientes demandan experiencias memorables, inmediatez y servicios personalizados, la cartelería digital se ha convertido en el eje de la comunicación estratégica para hoteles, restaurantes, bares y espacios de ocio. Nuestro partner SpinetiX, líder en soluciones de señalización digital, se encuentra al tanto de los desafíos actuales del sector y ofrece herramientas innovadoras y colaborativas que no solo captan la atención de los públicos, sino que también optimizan la gestión operativa. Desde Cartronic Group, acercamos esta tecnología a empresas que buscan destacar en un mercado cada vez más exigente.  ¿Qué hace únicas a las soluciones de SpinetiX? Las soluciones de SpinetiX se distinguen por su capacidad para integrar potencia técnica y flexibilidad sin límites. Entre sus características fundamentales sobresalen: Hardware robusto y eficiente: Los reproductores multimedia de Spinetix son equipos compactos diseñados para funcionar 24/7, incluso en entornos exigentes. Garantizan un rendimiento silencioso y sin sobrecalentamientos, ideal para zonas de recepción, salones VIP o restaurantes. Potente sistema de gestión: el software de creación y gestión de contenidos Elementi permite actualizar mensajes en tiempo real desde cualquier dispositivo. Con más de 250 widgets, soporte para diversos formatos multimedia y posibilidades de integración con sistemas de terceros, permite crear experiencias con un altísimo grado de personalización. Señalización digital en la nube: la plataforma SpinetiX ARYA™ CMS posibilita la gestión centralizada y la supervisión de los contenidos de cartelería digital. Permite a los usuarios monitorizar el estado de sus dispositivos, recibir alertas en tiempo real y realizar actualizaciones en múltiples ubicaciones desde cualquier lugar, asegurando un funcionamiento sin interrupciones. Escalabilidad modular: Desde pantallas individuales en restaurantes hasta redes complejas en cadenas hoteleras, las soluciones pueden crecer según las necesidades del cliente. Seguridad y compatibilidad: Cifrado de datos, actualizaciones automáticas y soporte para las últimas interfaces multimedia, aseguran una inversión a largo plazo. Algunos beneficios estratégicos para el sector Hospitality La implementación de las soluciones SpinetiX moderniza los espacios y genera ventajas tangibles:  Impacto visual superior: Contenidos dinámicos impactantes, en alta resolución, atraen las miradas de los visitantes y refuerzan la identidad de marca. Optimización operativa: La automatización de mensajes (horarios, protocolos de seguridad, ofertas), reduce la carga de trabajo del personal. Personalización y mensajes en tiempo real: Es posible adaptar los contenidos según el perfil de cada cliente y mostrar cambios de última hora, como ofertas relámpago. Sostenibilidad: El uso de equipos con bajo consumo energético unido a la reducción de materiales impresos, impulsa una gestión sostenible, clave para hoteles con certificaciones ecológicas.  La señalización digital, un nuevo estándar de excelencia En un sector donde la experiencia del cliente define el éxito, las soluciones de SpinetiX representan una ventaja competitiva. Combinando innovación, fiabilidad y facilidad de uso, permiten a hoteles, centros de ocio o restaurantes comunicar de manera efectiva, operar con eficiencia y conectar espacios físicos con experiencias digitales únicas. Cartronic Group, distribuidor oficial de SpinetiX en España. ¿Está listo para transformar sus espacios y hacer que sus invitados se sientan especiales? Contáctenos y descubra cómo la tecnología de SpinetiX puede elevar la propuesta de valor en sus instalaciones. 

Artículos, Todas

Telemedicina y Atención al Paciente Crónico: Un Desafío para la Sanidad Moderna

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha lanzado una advertencia clara: es fundamental priorizar al paciente crónico y fortalecer su confianza en los sistemas sanitarios. En un contexto donde la presión asistencial es cada vez mayor y los recursos son limitados, la telemedicina se presenta como una solución clave para garantizar una atención eficiente, accesible y continua. El Reto de la Atención al Paciente Crónico Las enfermedades crónicas representan uno de los mayores desafíos para los sistemas de salud a nivel mundial. La gestión de estos pacientes requiere seguimiento constante, coordinación entre especialistas y acceso rápido a la atención médica, lo que puede sobrecargar hospitales y centros de salud. Según la OCDE, la confianza en los sistemas sanitarios ha disminuido en los últimos años, en parte debido a la dificultad de los pacientes para acceder a consultas y recibir atención oportuna. Ante este panorama, la digitalización y el uso de tecnologías innovadoras son cruciales para mejorar la calidad de la atención y optimizar los recursos disponibles. Aquí es donde soluciones como Vigíacare, el sistema de telemedicina desarrollado en España por Cartronic Group, cobran una relevancia especial. Vigíacare: Un Modelo de Telemedicina para la Gestión del Paciente Crónico Vigíacare es una plataforma integral de telemedicina que permite monitorizar y controlar a pacientes de manera remota, tanto en el ámbito civil como en entornos de alta exigencia, como el militar. Su capacidad para integrar la salud primaria y especializada en una única plataforma lo convierte en una herramienta clave para mejorar la atención de pacientes crónicos, asegurando un seguimiento continuo y reduciendo la necesidad de visitas presenciales. Algunos de los beneficios que Vigíacare aporta a la gestión del paciente crónico incluyen: Monitorización remota en tiempo real: permite a los médicos realizar un seguimiento continuo de los signos vitales del paciente. Alertas y notificaciones: en caso de deterioro en la condición del paciente, el sistema activa alertas para una intervención temprana. Reducción de hospitalizaciones innecesarias: al detectar y tratar problemas antes de que se agraven. Mayor autonomía y calidad de vida para el paciente: quien puede recibir atención sin desplazarse, evitando esperas y reduciendo la carga sobre el sistema sanitario. Optimización de recursos médicos: permitiendo que los profesionales se centren en los casos más urgentes y críticos. La Confianza del Paciente en la Telemedicina Uno de los puntos clave que destaca la OCDE es la necesidad de fortalecer la confianza del paciente en los sistemas sanitarios. La telemedicina, cuando se implementa correctamente, puede aumentar la satisfacción de los pacientes al ofrecerles acceso inmediato a su historial clínico, consultas en línea con médicos y una comunicación más fluida con los profesionales sanitarios. Vigíacare responde a esta necesidad al proporcionar un entorno seguro, fácil de usar y confiable para la atención médica a distancia. Además, al contar con tecnología de última generación, permite que tanto los pacientes como los médicos accedan a información detallada en tiempo real, generando un modelo de atención proactivo y preventivo. El Futuro de la Atención Sanitaria La advertencia de la OCDE pone sobre la mesa la urgencia de transformar los sistemas sanitarios para adaptarlos a las nuevas necesidades de la población. El paciente crónico debe ser una prioridad, y la telemedicina es la herramienta clave para garantizar una atención eficiente y humanizada. Soluciones como Vigíacare no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también permiten a los sistemas sanitarios ser más sostenibles, eficaces y resilientes ante los retos del futuro. La digitalización de la sanidad ya no es una opción, sino una necesidad. ¿Estamos preparados para dar el siguiente paso? Si desea conocer más sobre nuestra solución Vigíacare, no dude en contactarnos y conocer cómo podemos impulsar la transformación digital del sistema sanitario.

Novedades, Todas

Importancia de la IA para impulsar la seguridad y eficiencia en entornos industriales

En las fábricas y naves industriales actuales las cámaras de seguridad ya no son solo dispositivos pasivos que graban imágenes. Gracias al análisis de vídeo respaldado por la inteligencia artificial (IA), se han convertido en sistemas proactivos capaces de evaluar riesgos y prevenir accidentes. La aplicación de la IA en estos entornos no solo mejora la seguridad salvando vidas, protegiendo activos y contribuyendo al cumplimiento normativo, sino que ayuda incrementar la eficiencia y optimizar operaciones. La IA en la seguridad industrial: detección proactiva de amenazas Los sistemas de videovigilancia con IA integran algoritmos de visión por computadora y aprendizaje automático para identificar anomalías en tiempo real y alertar automáticamente sobre:  Intrusiones no autorizadas: reconocen personas, rostros o movimientos en zonas restringidas incluso en condiciones de baja visibilidad. Hurto o sabotaje: es posible detectar comportamientos sospechosos, como personas merodeando cerca de zonas críticas. Situaciones que atentan contra la seguridad laboral: la IA no solo vigila, sino que anticipa amenazas. Puede advertir sobre aglomeraciones en zonas de riesgo o situaciones que potencialmente podrían provocar accidentes. Bloqueos en el flujo de trabajo: ayudan a eliminar congestiones e impulsar la fluidez en los procesos. Elevando los estándares de seguridad con el Factory & Safety AI Pack de Hanwha Vision Para entornos industriales cada vez más exigentes, donde la seguridad y eficiencia operativa son factores críticos, nuestro partner Hanwha Vision ha desarrollado su innovador Factory & Safety AI Pack – AIA-C01FSP. Esta solución, impulsada por IA y diseñada para las necesidades específicas en entornos de manufacturación y logística, ayuda a los gerentes a abordar desafíos de seguridad, optimizar flujos de trabajo y garantizar el cumplimiento de normativas. Gracias a sus potentes algoritmos de IA, la solución permite la monitorización constante de las áreas de trabajo, identificando comportamientos inusuales, incumplimientos de protocolos de seguridad y posibles accidentes antes de que se materialicen. Además, al realizar el análisis directamente en el dispositivo, reduce los costes de infraestructura y permite una toma de decisiones fundamentada en tiempo real. Características clave Monitorización de factores críticos de seguridad: proporciona supervisión en tiempo real de la actividad de carretillas elevadoras y trabajadores, ofreciendo una visión completa de los procesos industriales. Detección de la velocidad y proximidad de las carretillas elevadoras: garantiza que los vehículos circulen a una velocidad segura, emitiendo alertas sonoras para advertir a los conductores. También monitoriza las distancias entre carretillas elevadoras y entre estas y las personas para mejorar la seguridad en el recinto. Detección de caídas y resbalones: la solución emplea algoritmos de Deep Learning para identificar incidentes en los que un trabajador cae, permitiendo una respuesta rápida para reducir lesiones. Flexibilidad de uso: las funciones pueden personalizarse para adaptar las zonas de detección, los umbrales y las alertas a las necesidades de cada instalación. ¿Cuáles son los principales beneficios del Factory & Safety AI Pack? La implementación de este paquete ofrece múltiples ventajas. Entre los beneficios más destacados se encuentran: Prevención proactiva: al anticipar y detectar riesgos en tiempo real, el sistema permite tomar medidas antes de que se produzcan incidentes. Valor más allá de la seguridad: la solución no solo mejora la seguridad y la visión general del entorno industrial, sino que también aporta valor a las operaciones con herramientas de análisis como mapas de calor y gestión de colas, facilitando la optimización de los flujos de trabajo. Mayor eficiencia operativa: los mapas de calor de carretillas elevadoras identifican las áreas de mayor tráfico, lo que permite reorganizar los espacios y reducir los atascos. La gestión de colas supervisa las filas de carretillas elevadoras para evitar retrasos y garantizar un flujo operativo eficiente. Cumplimiento normativo: al detectar salidas bloqueadas, envía alertas al personal para que retire cualquier obstrucción. Cartronic Group, distribuidor de Hanwha Vision en España ¿Le interesa mejorar la seguridad y potenciar la eficiencia operativa en sus instalaciones industriales? Contáctenos y conozca cómo podemos ayudarle a llevar su infraestructura de seguridad al siguiente nivel.

Novedades, Todas

Expande las Posibilidades de Conectividad con el Extensor USB ATEN UCE33100

En el mundo actual, donde la conectividad y la eficiencia son esenciales para el rendimiento de dispositivos y sistemas, contar con soluciones que permitan extender la conectividad sin perder rendimiento es clave. ATEN, líder en soluciones de conectividad, ha desarrollado el UCE33100, un extensor USB 3.2 Gen1 que permite ampliar la distancia de conexión de dispositivos USB hasta 100 metros a través de cable Cat 6/6a/7 sin comprometer la velocidad ni la estabilidad de la señal. ¿Por qué elegir un extensor USB? Los cables USB convencionales tienen una limitación en la distancia de transmisión, lo que dificulta la instalación de periféricos en ubicaciones alejadas. Con el ATEN UCE33100, esta barrera desaparece, permitiendo extender la conectividad de forma eficiente y confiable. Algunas de sus principales ventajas incluyen: Extensión de hasta 100 metros mediante cable Ethernet Cat 6/6a/7. Velocidades de transferencia de hasta 5 Gbps gracias a la tecnología USB 3.2 Gen1. Compatibilidad con versiones anteriores de USB 2.0 y 1.1 para mayor versatilidad. Alimentación por adaptador de corriente en el extremo remoto para dispositivos de alto consumo energético. Instalación plug-and-play, sin necesidad de software adicional. Aplicaciones del ATEN UCE33100 Este extensor USB está diseñado para entornos donde la distancia representa un desafío. Algunas aplicaciones clave incluyen: Salas de Conferencias y Eventos Con la creciente demanda de videoconferencias y presentaciones interactivas, el UCE33100 facilita la conexión de cámaras, micrófonos y otros periféricos USB a grandes distancias, garantizando una comunicación fluida y sin interrupciones. Sistemas de Seguridad y Videovigilancia Muchas cámaras de seguridad y sistemas de control de acceso requieren conexiones USB a largas distancias. Este extensor permite ubicar las cámaras y otros dispositivos en ubicaciones estratégicas sin preocuparse por la limitación de los cables USB tradicionales. Sanidad y Telemedicina En hospitales y centros médicos, donde la conectividad de equipos médicos es crítica, el ATEN UCE33100 permite instalar dispositivos USB en áreas alejadas de los servidores o estaciones de trabajo sin comprometer la calidad de la transmisión. Automatización Industrial Las fábricas y centros de producción requieren conectar periféricos USB a largas distancias. Con este extensor, se pueden integrar dispositivos de control, sensores y otros equipos de manera eficiente en entornos industriales. Estudios de Producción y Edición de Contenidos Los estudios de grabación y postproducción requieren conectar discos duros externos, consolas de edición y cámaras de alta resolución. Con el UCE33100, es posible trabajar sin limitaciones de distancia y con transferencias rápidas de datos. Características Técnicas Destacadas Conectividad USB 3.2 Gen1 con soporte para velocidades de hasta 5 Gbps. Extensión de hasta 100 metros mediante un cable Ethernet estándar. Compatibilidad con versiones anteriores de USB para una integración sencilla con dispositivos existentes. Alimentación adicional en el extremo remoto para dispositivos con alto consumo de energía. Diseño compacto y resistente, ideal para aplicaciones en entornos exigentes. Conclusión El ATEN UCE33100 es la solución ideal para quienes necesitan ampliar la conectividad USB sin comprometer el rendimiento. Su capacidad de extender dispositivos hasta 100 metros, junto con su compatibilidad con USB 3.2 Gen1, lo convierte en una opción versátil para múltiples sectores, desde la seguridad hasta la sanidad y la producción audiovisual. Cartronic Group, distribuidor oficial ATEN en España. Si buscas una solución confiable y de alto rendimiento para extender la conectividad USB en tu infraestructura, en Cartronic Group podemos asesorarte en la integración del ATEN UCE33100 en tus proyectos. ¡Contáctanos y descubre cómo optimizar tu conectividad!

Scroll to Top
Ir al contenido