|

Novedades

Novedades, Todas

Hanwha TNM-C2722TDR, cámara térmica biespectral para detección temprana de incendios

En un contexto donde la prevención y la eficiencia operativa son prioritarias, la cámara multisensor TNM-C2722TDR de nuestro partner Hanwha Vision destaca como una solución integral para la monitorización de entornos críticos. Este dispositivo biespectral combina un sensor térmico QQVGA y lente visible de 3MP para ofrecer no solo videovigilancia, sino también protección proactiva mediante detección temprana de incendios y análisis térmico. Diseñada para responder a los desafíos más exigentes, la TNM-C2722TDR incorpora capacidades de inteligencia artificial en el edge, lo que permite procesar información crítica en tiempo real y brindar una respuesta inmediata ante incidentes. Características y beneficios clave cámara térmica biespectral Hanwha Detección temprana de incendios: mediante el análisis combinado de imágenes visibles y datos térmicos, la cámara es capaz de identificar la presencia de llamas y alertar sobre riesgos de incendio antes de que se propaguen. Monitorización precisa de temperatura: gracias al control de hasta dos Regiones de Interés (ROI), el sistema permite supervisar temperaturas mínimas, máximas y promedio en cada región. Se pueden definir reglas de eventos basadas en los valores de temperatura o en las diferencias entre ellos, lo que proporciona datos valiosos para la monitorización proactiva y la toma de decisiones. Es ideal para entornos industriales, almacenes o datacenters, donde variaciones térmicas pueden indicar fallos operativos. Amplio rango de detección: el dispositivo mide la temperatura en un rango de -10 °C a 450 °C. Genera notificaciones de alarma cuando las temperaturas de la ROI superan o descienden por debajo de los umbrales configurados o cuando las diferencias de temperatura superan los límites definidos. Robustez y eficiencia: con certificaciones IP66/IP67 e IK09 (excepto lentes frontales), está preparada para resistir condiciones climáticas adversas y posibles impactos. Además, su consumo energético es reducido gracias al soporte PoE. Diseño compacto y ligero: su tamaño y peso liviano facilitan la instalación en espacios limitados, sin comprometer su rendimiento ni fiabilidad. Compatibilidad con sistemas de gestión de vídeo (VMS): es compatible con plataformas como Genetec, Wisenet SSM y Wisenet WAVE, garantizando flexibilidad en su implementación y permitiendo una integración sin complicaciones en las infraestructuras de seguridad y monitorización existentes. En conclusión, más allá de sus avanzadas funcionalidades, la TNM-C2722TDR representa un componente esencial para infraestructuras modernas que buscan consolidar múltiples capas de seguridad en un único sistema. Cartronic Group, distribuidor oficial de Hanwha Vision en España. ¿Le interesa incorporar esta tecnología de vanguardia en su sistema de videovigilancia? Para implementar esta solución y aprovechar todo su potencial, no dude en contactarnos. Ofrecemos asesoramiento especializado y soluciones a medida que garantizan una integración eficaz y segura en su infraestructura.

Novedades, Todas

Extensor KVM ATEN CE990, conectividad de larga distancia y calidad 4K para entornos críticos

La creciente necesidad de operar equipos informáticos de forma remota, segura y sin pérdida de calidad en entornos de misión crítica ha impulsado el desarrollo de soluciones de extensión cada vez más avanzadas. Ante este escenario, nuestro partner ATEN presenta el extensor KVM óptico USB 4K DisplayPort/HDMI CE990, una solución profesional que lleva la conectividad y el control de sistemas a un nuevo nivel, siendo ideal en centros de control, transporte, industrias e infraestructuras vitales. Diseñado para entornos donde la distancia, la calidad de visualización y la fiabilidad son críticas, este equipo permite extender señales de vídeo, KVM y control True 4K a través de un único cable de fibra óptica hasta una distancia de 10 km, manteniendo una calidad de imagen impecable y sin interferencias, con resistencia EMI inherente para un rendimiento confiable. Características técnicas de vanguardia Transmisión True 4K con HDR: soporte para resoluciones 4K real (3840×2160 y 4096×2160) a 60 Hz con muestreo de color 4:4:4 y compatibilidad HDR10 para un contraste dinámico, colores intensos y una calidad de imagen mejorada. Soporta, además, HDCP 2.2/2.3, lo que permite la transmisión de contenido protegido sin degradaciones. Conector combinado DisplayPort/HDMI 2 en 1: versatilidad de conexión tanto en el lado local como remoto, simplificando la instalación y adaptándose a diferentes configuraciones. Extensión multicontrol: transporte de señales de teclado/ratón, audio estéreo e integrado, RS-232 y datos USB 2.0 a través de la misma fibra óptica. Operación dual con privilegios: control de acceso configurable entre consolas local y remota con modos Automático local/Automático remoto, Local exclusivo o Remoto exclusivo. Conectividad avanzada: incluye 4 puertos USB 2.0, audio digital de alta calidad (Dolby TrueHD, Dolby Digital Plus y DTS-HD Master Audio) y función de activación de PC remota vía RS-232. Diseño robusto: protección ESD de 8KV/15KV, conectores de bloqueo y compatibilidad con el sistema HDMI Lock Pro para máxima fiabilidad. Beneficios operativos clave del Extensor KVM ATEN CE990 Calidad visual superior: permite visualizar contenido 4K con colores precisos y detalles nítidos incluso a 10 km de distancia, esencial para aplicaciones donde la precisión visual es fundamental. Control flexible y seguro: la función de consola dual con privilegios configurables permite que tanto la estación local como la remota accedan al mismo ordenador. Los modos Automático, Local exclusivo o Remoto exclusivo optimizan la gestión del acceso y evitan conflictos, facilitando la colaboración entre equipos o el traspaso de control en situaciones críticas. Simplificación de infraestructura: al utilizar un único cable de fibra para todas las señales, se reduce la complejidad de cableado y se minimizan los puntos de fallo. Operación continua: características como la protección ESD, el sistema HDMI Lock Pro y conector CC con bloqueo de tornillo previenen desconexiones accidentales y garantizan una operación estable incluso en entornos hostiles. Aplicaciones La robustez y el alto rendimiento del CE990 lo hacen ideal para sectores donde la fiabilidad y la calidad de visualización son esenciales: Control de tráfico aéreo: crucial para extender las señales de los sistemas de visualización a salas auxiliares o centros de respaldo manteniendo la máxima calidad. Plantas de producción: permite monitorizar y controlar procesos industriales desde salas seguras alejadas de las áreas de riesgo con niveles de ruido electromagnético. Centros de producción y postproducción: facilita la colaboración entre salas distantes sin comprometer la calidad 4K HDR del material de trabajo. Centros de Datos: garantiza el acceso remoto seguro y estable a servidores y sistemas críticos desde un único punto de control centralizado. Una inversión en conectividad y control La implementación del extensor KVM ATEN CE990 representa un salto cualitativo en la gestión remota de sistemas informáticos para infraestructuras críticas. Su capacidad para ofrecer una extensión de señal de hasta 10 km con calidad 4K excepcional, funcionamiento plug and play y control de acceso granular lo convierten en una herramienta indispensable para garantizar la operatividad, la seguridad y la eficiencia en entornos de alta exigencia. Cartronic Group, distribuidor oficial de ATEN en España. ¿Listo para para integrar esta tecnología de vanguardia en su centro de control? Para más información no dude en contactarnos; le ofrecemos no solo el mejor equipamiento, sino también la consultoría y el soporte técnico necesarios para diseñar e implementar la solución de conectividad más robusta y adaptada a sus necesidades específicas.

Novedades, Todas

Genetec, 3 claves para incrementar la seguridad en los CPD

En un escenario donde la protección de las infraestructuras críticas se ha vuelto un elemento prioritario, nuestro partner Genetec, especializado en soluciones de seguridad, ha compartido tres pilares fundamentales para reforzar la protección física y cibernética de los centros de procesamiento de datos (CPD). Estas prácticas no solo optimizan las operaciones, sino que también ayudan a las organizaciones a cumplir con las crecientes exigencias regulatorias. Implementación de una plataforma de seguridad unificada y escalable Centralizar la gestión del cumplimiento, el control de accesos y la vigilancia en una única solución —como Genetec Security Center— agiliza los tiempos de respuesta y mejora la visibilidad operativa. Gracias a interfaces basadas en mapas, es posible supervisar en tiempo real cámaras, intercomunicadores y accesos, al tiempo que se automatizan procesos como el registro de visitantes y solicitudes de acceso aumentando la eficiencia y minimizando errores humanos. Al proporcionar a los clientes la posibilidad de gestionar de forma autónoma los accesos también se logra reducir la carga de trabajo del personal y se refuerza el control. A esto se suma, igualmente, la automatización de procesos de cumplimiento, como la expiración programada de pases y la generación de informes para auditorías. Seguir un enfoque de seguridad por capas Genetec aboga por diseñar zonas diferenciadas según el nivel de riesgo y los derechos de acceso, desde el perímetro exterior hasta los gabinetes de servidores. Combinando tecnologías como videovigilancia, sensores LiDAR, reconocimiento de matrículas LPR y analíticas con inteligencia artificial (IA), se logra una detección temprana de amenazas en múltiples frentes. El uso de analíticas impulsadas por IA aporta también beneficios significativos al ayudar a identificar comportamientos anómalos y priorizar alertas críticas, reduciendo la dependencia de la monitorización manual continua. Se recomienda, además, dotar a los operadores de flujos de trabajo estructurados para asegurar respuestas coherentes y coordinadas ante incidentes. Reforzar los sistemas de seguridad física Por último, Genetec enfatiza la necesidad de blindar los sistemas de seguridad física frente a ciberamenazas. Mantener los dispositivos actualizados con el firmware más reciente, eliminar contraseñas por defecto y aplicar credenciales robustas en todos los puntos de acceso son medidas esenciales. La automatización en la rotación de claves y la aplicación de actualizaciones ayudan a minimizar el error humano y preservar la integridad del sistema. Genetec una solución de seguridad unificada En resumen, la protección efectiva de un centro de datos requiere un enfoque integral que combine la unificación tecnológica de la seguridad, la defensa por capas y una sólida base de ciberseguridad para la mitigación de riesgos. Esta triple estrategia permite crear entornos resilientes capaces de enfrentar cualquier desafío. En este contexto, la tecnología de Genetec aporta a los centros de datos el beneficio fundamental de consolidar diferentes sistemas de seguridad en una arquitectura, robusta, abierta, escalable y preparada para entornos de misión crítica. Esta unificación proporciona una protección global, sin puntos ciegos, factor clave en entornos donde la fiabilidad y la operatividad continua son absolutas prioridades. Además, contar con una plataforma como la de Genetec, no solo mejora sustancialmente la trazabilidad de eventos y la capacidad de respuesta ante incidentes, sino que también contribuye a facilitar el cumplimiento normativo. Cartronic Group, distribuidor oficial de Genetec en España. ¿Le interesa implementar estas estrategias en su centro de datos? Para más información no dude en contactarnos. Podemos brindarle asesoramiento especializado e integración tecnológica a medida.

Novedades, Todas

Switch KVMP™ ATEN CS784H, control simplificado y calidad 4K para entornos multisistema

La gestión eficiente de múltiples ordenadores desde una única estación de trabajo es una necesidad creciente en entornos profesionales y domésticos. El nuevo conmutador KVMP™ USB 4K HDMI CS784H de nuestro partner ATEN se presenta como una solución robusta ante este desafío, combinando máxima resolución, flexibilidad de uso y una instalación plug and play inmediata. Diseñado para optimizar la gestión centralizada de hasta cuatro ordenadores HDMI mediante un único teclado, ratón y monitor, este dispositivo permite una conmutación rápida y fiable con una resolución de hasta 4K DCI, siendo una herramienta clave para profesionales que requieren eficiencia, claridad visual y un espacio de trabajo organizado y con el mínimo de cables. Características y beneficios fundamentales para los usuarios Ofrece un rendimiento visual excepcional y admite resoluciones de hasta 4096×2160 y ultraanchas (5120×1440) a 60 Hz, lo que garantiza una calidad de imagen nítida y detallada en todas las condiciones. Incluye la tecnología patentada Video DynaSync™ de ATEN que mantiene automáticamente la resolución óptima y la disposición de las ventanas al cambiar de equipo, eliminando los reajustes manuales del monitor, manteniendo una experiencia de usuario coherente y potenciando un flujo de trabajo multisistema sin complicaciones. Brinda múltiples métodos de selección de puertos, incluyendo un selector de puerto remoto, teclas de acceso rápido y cambio mediante la rueda del ratón para proporcionar la máxima flexibilidad y velocidad para cambiar de fuente según la preferencia del usuario, agilizando las labores multitarea. Permite a los usuarios compartir dispositivos USB 2.0 como impresoras, unidades de almacenamiento o escáneres entre todos los ordenadores conectados, ahorrando costes en hardware duplicado. Incluye 4 cables HDMI, 2 cables USB 2.0 A a B, 1 adaptador de corriente y 1 selector de puerto remoto (pulsador con cable) para una configuración plug and play instantánea sin necesidad de compras adicionales. Compatible con Windows, Mac y Linux, puede integrarse prácticamente en cualquier entorno informático existente. Admite la mayoría de los teclados para juegos/multimedia y ratones multifunción con emulación o derivación. Cuenta con detección de encendido para cambiar automáticamente al siguiente ordenador activo. Su función de escaneo automático permite la supervisión continua de los sistemas conectados y además es compatible con conexión en caliente. Su firmware actualizable garantiza que el dispositivo se pueda mejorar y adaptar a futuros estándares o necesidades, protegiendo la inversión a largo plazo. Entornos de uso del switch KVM de sobremesa. El CS784H está especialmente indicado para entornos SOHO (Small Office/Home Office), salas de control, estudios de creación audiovisual, puestos de streaming y configuraciones de teletrabajo donde se precise centralizar el control de varios equipos con una fidelidad de vídeo inmejorable, el mínimo cableado y una gran comodidad de uso. Hacia una gestión unificada y eficiente En resumen, el switch KVM CS784H de ATEN es una solución estratégica para organizaciones que buscan optimizar sus infraestructuras multisistema. Su capacidad para integrarse de forma inmediata, junto con su robustez técnica, calidad de imagen superior, flexibilidad y compatibilidad avanzada, lo convierten en una opción inteligente para entornos profesionales exigentes. Implementar esta solución no solo supone una mejora tangible en la productividad y la organización, sino también un paso decisivo para transformar espacios de trabajo complejos en entornos operativos cohesionados y eficientes. Cartronic Group, distribuidor oficial de ATEN en España. ¿Listo para modernizar su infraestructura tecnológica? Contáctenos y conozca cómo las soluciones KVM de ATEN pueden ayudarle a ganar en orden, claridad y control unificado, optimizando el flujo de trabajo, simplificando la gestión multisistema y mejorando la eficiencia operativa de su organización

Novedades, Todas

¿VMS o NVR? Claves para elegir el sistema de videovigilancia adecuado – Genetec

En el ámbito de la seguridad electrónica, la elección entre un Sistema de Gestión de Vídeo (VMS) y un Grabador de Vídeo en Red (NVR) puede resultar determinante para la eficacia y escalabilidad de cualquier proyecto de videovigilancia. Aunque ambos sistemas permiten grabar y monitorizar imágenes, sus arquitecturas, capacidades, costos y alcances presentan diferencias significativas. ¿Qué es un NVR? Un NVR es un dispositivo de seguridad independiente diseñado para sistemas de videovigilancia de escala reducida. Suele ser la opción preferente para pequeñas empresas o instalaciones con necesidades básicas debido a su simplicidad y coste económico. ¿Qué aporta un NVR? Conecta un número limitado de cámaras IP o analógicas (generalmente entre 8 y 32). Es una solución rentable con grabación, reproducción básica y almacenamiento local. Utiliza un software mínimo, fácil de instalar y con mantenimiento sencillo. Contras Escalabilidad reducida y capacidad de almacenamiento limitada. Funcionalidades como analíticas de vídeo o integración con otros sistemas (control de acceso, alarmas) son muy limitadas o prácticamente inexistentes. Algunos NVRs pueden ser propietarios, obligando a usar cámaras de marcas específicas. ¿Qué es un VMS? Un VMS es una plataforma de software mucho más potente y flexible, que permite monitorizar, grabar y gestionar múltiples cámaras IP o dispositivos análogos. A diferencia de un NVR, un VMS puede manejar grandes implementaciones de seguridad. Beneficios clave de un VMS Puede escalar para gestionar hasta cientos de cámaras y dispositivos en múltiples ubicaciones. Incluye funcionalidades avanzadas como analíticas de vídeo inteligente, activación de alarmas, herramientas de investigación forense y posibilidades de integración con otros sistemas de seguridad. Ciberseguridad integrada con encriptación, autenticación multifactor, monitorización de la salud del sistema y cumplimiento normativo (GDPR, etc.). Suele seguir una arquitectura abierta, permitiendo la unificación de cámaras de diferentes marcas y tecnologías bajo una misma interfaz y equilibrar el almacenamiento de manera local o en la nube. Contras Mayor inversión inicial. Requiere infraestructura de servidor y, en muchos casos, personal IT para su configuración y mantenimiento. ¿Cuál es la elección correcta para su proyecto? Para determinar qué solución se adapta a sus necesidades, debe evaluar los siguientes criterios: El tamaño y crecimiento de su implementación: ¿Cuántas cámaras necesito hoy? ¿Planeo expandirme a otras ubicaciones o añadir más dispositivos en el futuro? Si su proyecto no supera las 32 cámaras en un solo sitio, un NVR puede ser suficiente. Si prevé crecimiento, múltiples sedes o una operación extensa, la escalabilidad de un VMS es la elección estratégica a largo plazo. Los casos de uso y la necesidad de analíticas: ¿Solo necesito revisar grabaciones después de un incidente o requiero monitorización proactiva en tiempo real? Si necesita videovigilancia para investigar sucesos aleatorios o para mantener una visual en áreas específicas, un NVR puede ser la opción. Si requiere analíticas avanzadas o investigar eventos con herramientas potentes, un VMS es indispensable para las labores de monitorización y búsqueda. Los requisitos de retención de vídeo: ¿Por cuánto tiempo debo conservar las grabaciones? La capacidad de almacenamiento de un NVR es limitada. Aunque las especificaciones pueden variar, es posible obtener hasta 30 días de retención. Por otra parte, un VMS, permite diseñar una arquitectura de almacenamiento escalable (local, cloud) para cumplir con cualquier política de retención. La necesidad de integración y unificación: ¿Planeo conectar otros sistemas de seguridad como control de acceso? ¿Prefiero libertad para elegir cámaras de diferentes marcas? Con un NVR muchas veces el uso está limitado a cámaras o marcas específicas y no es posible unificar el sistema de videovigilancia con otras tecnologías. En cambio, un VMS de arquitectura abierta permite elegir cualquier cámara, agregar nuevos sensores y conectar diferentes sistemas. La ciberseguridad y el cumplimiento normativo: ¿Estoy preparado para enfrentar ciberamenazas? Un NVR requiere que usted implemente sus propias medidas de seguridad y de mitigación de riesgos. Sin embargo, un VMS moderno tiene la ciberseguridad incorporada en su diseño, con herramientas activas para proteger los datos y garantizar el cumplimiento normativo, reduciendo el riesgo operativo.  Genetec Streamvault™: la síntesis perfecta ¿Es posible obtener la simplicidad de un NVR sin renunciar a la potencia de un VMS? Genetec Streamvault™ es la respuesta. Este innovador dispositivo plug and play todo en uno combina lo mejor de ambos mundos: cuenta con las funcionalidades avanzadas, la escalabilidad y la apertura de un VMS, y con la facilidad de implementación y la rentabilidad de un NVR. Streamvault viene precargado con el reconocido software de videovigilancia Omnicast™ de Genetec. Esto permite poner en marcha la implementación de videovigilancia rápidamente mientras se tiene acceso a las últimas funcionalidades de gestión de vídeo. El dispositivo también es altamente escalable y ya viene pre-endurecido, lo que permite configurar una mayor cantidad de cámaras y disponer de una robusta ciberseguridad integrada. Cartronic Group, distribuidor oficial de Genetec en España. Si está evaluando opciones de videovigilancia para su negocio y desea conocer más sobre las potentes soluciones de Genetec, no dude en contactarnos. Nuestro equipo de expertos le ayudará a diseñar e implementar la solución que mejor se adapte a sus necesidades actuales y futuras.

Novedades, Todas

Delta Electronics, sistemas de alimentación ininterrumpida para el respaldo energético de sus operaciones

Los fallos en el suministro de energía siguen siendo una de las mayores amenazas para la productividad y la seguridad de cualquier infraestructura. Estos eventos, a menudo imprevisibles, no solo interrumpen servicios críticos, sino que pueden afectar el hardware, provocar pérdidas de datos valiosos y paralizar por completo las operaciones. La instalación de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) potente y fiable es, por tanto, una prioridad para cualquier infraestructura crítica moderna. Nuestro partner Delta Electronics, líder global en soluciones de gestión térmica y energética, se posiciona a la vanguardia de esta necesidad con una cartera de SAI diseñada para garantizar la continuidad operativa en cualquier escenario. Sus sistemas no solo proporcionan energía de respaldo inmediata, sino que trabajan constantemente para mejorar la calidad de la energía entrante, filtrando y regulando el voltaje para suprimir picos, sobretensiones y variaciones que degradan el equipamiento conectado. Un sistema de alimentación (SAI) Delta para cada necesidad: escalabilidad y robustez Entre las características fundamentales de los SAI de Delta Electronics encontramos una alta eficiencia CA-CA, diseño y configuración totalmente redundantes, altos factores de potencia de entrada y salida y una expansión sencilla sin necesidad de hardware adicional.  Pero la fuerza principal de las soluciones del fabricante reside en su capacidad para adaptarse a las demandas específicas de cada entorno, ofreciendo una gama completa que abarca desde sistemas robustos para aplicaciones industriales y centros de datos hasta soluciones compactas dirigidas a pequeñas y medianas empresas. Lejos de ser un producto genérico, sus soluciones se categorizan en familias estratégicas que garantizan el máximo rendimiento: UPS monofásicos: la serie Amplon de Delta Electronics está compuesta por sistemas diseñados para pequeñas y medianas empresas con necesidades superiores a 1 kVA. Perfecta para dispositivos de red de tamaño medio y pequeño, sistemas de seguridad y vigilancia y POS. UPS modulares: los dispositivos de la familia Modulon permiten una fácil expansión, escalabilidad y redundancia en aplicaciones con necesidades superiores a 15 kVA. UPS trifásicos: la serie Ultron incluye sistemas de alta potencia ideales para centros de datos, infraestructuras críticas y grandes instalaciones industriales con demandas superiores a 20 kVA. Gestión inteligente en tiempo real Delta Electronics complementa su hardware con la avanzada solución de software InfraSuite Device Master que permite monitorizar y gestionar los dispositivos críticos en tiempo real. Esta herramienta facilita la automatización, el registro de eventos históricos y la gestión remota del sistema, otorgando a los administradores una visión integral y el control sobre su infraestructura energética. Invertir en un SAI de Delta Electronics se traduce en beneficios tangibles: Protección de datos e infraestructura: evita la pérdida de información crítica y protege el hardware de daños por incidencias eléctricas. Continuidad de servicio: asegura el funcionamiento ininterrumpido de servicios vitales y operaciones de misión crítica, como videovigilancia y comunicaciones. Ahorro de costes: reduce el TCO (Coste Total de Propiedad) al alargar la vida útil del equipamiento y minimizar los gastos asociados a paradas y mantenimientos correctivos. Alta eficiencia energética: sus diseños garantizan una óptima conversión de energía, reduciendo el consumo eléctrico y los costes operativos. Delta Electronics y Cartronic Group, una elección estratégica Para implementar una solución de respaldo energético acorde a sus requisitos técnicos, es crucial contar con el asesoramiento experto de un partner de confianza. Cartronic Group, distribuidor oficial de Delta Electronics en España, pone a disposición de las empresas todo el portfolio de soluciones SAI del fabricante. Nuestro equipo de profesionales ayuda a analizar las necesidades específicas de cada proyecto para recomendar e implantar el sistema que garantice la protección, la estabilidad y la continuidad operativa. Contáctenos y descubra cómo podemos lograr que su negocio esté preparado para enfrentar cualquier eventualidad en el suministro eléctrico.

Novedades, Todas

¿Por qué utilizar un sistema de cableado estructurado? – Siemon

El mercado global de centros de datos experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el streaming, uso cloud y los videojuegos. En este contexto, la infraestructura física que permite la conectividad adquiere un rol protagónico. Entre las soluciones más eficaces se encuentra el sistema de cableado estructurado, un enfoque organizado y normativo que garantiza flexibilidad, rendimiento y escalabilidad. Tanto si el dispositivo requiere una conexión de cobre como de fibra, contar con un diseño de panel de parcheo facilita y hace más eficientes los innumerables cambios y actualizaciones que cabe esperar en estos entornos. ¿Qué es un sistema de cableado estructurado? Se trata de un sistema integral de conectividad basado en paneles de parcheo y armarios distribuidos estratégicamente dentro del centro de datos. Permite que los dispositivos se conecten mediante cables de conexión o puentes cortos, mientras que el cableado principal —de fibra o cobre— permanece fijo durante años. Esta arquitectura, definida por normas internacionales como TIA-942 e ISO/IEC 24764, permite soportar múltiples generaciones de tecnología sin necesidad de recablear ante cada actualización. Cableado estructurado vs. punto a punto: una diferencia crucial Frente al cableado estructurado, el método punto a punto se presenta como una alternativa aparentemente sencilla, fácil de planificar y económica en etapas iniciales. No obstante, sus limitaciones se hacen evidentes con el tiempo. El cableado punto a punto consiste en tender cables largos directamente entre el dispositivo de origen y el de destino. Cuando es necesario añadir, mover o retirar equipos, se requiere entonces instalar nuevos cables, y los antiguos suelen abandonarse in situ, lo que genera congestión en las vías de aire. Además, los técnicos suelen instalar cables “extralargos” para asegurar la conexión, lo que deriva en un entramado difícil de manejar que obstruye la refrigeración y aumenta el consumo energético. A largo plazo, lo que parecía fácil de implementar, se convierte en una fuente de ineficiencias y riesgos operativos. El cableado estructurado, en cambio, ofrece una base ordenada y predecible para el crecimiento. Ventajas clave del cableado estructurado Gestión simplificada: proporciona un enfoque sistemático y organizado para gestionar los cables dentro del centro de datos. Permite identificar, rastrear y gestionar fácilmente los cables, simplificando las tareas de mantenimiento y resolución de problemas. Los troncos o haces de cables reducen el espacio de conducción y canalización, lo que hace posible un mayor crecimiento del cableado. Escalabilidad: diseñado para adaptarse a futuras expansiones y cambios tecnológicos sin necesidad de reconfiguraciones ni tiempos de inactividad significativos. Permite el uso de varias generaciones de equipos informáticos y de almacenamiento, incluso con diferentes tipos de conectores. Rendimiento consistente: minimiza las interferencias de señal, la diafonía y otros problemas que pueden degradar el rendimiento de la red. Esto garantiza velocidades de transmisión de datos fiables y constantes en todo el centro de datos, crucial para mantener una eficiencia operativa óptima. Flexibilidad tecnológica: compatible con diversos estándares de red, protocolos, aplicaciones, y transceptores ópticos, permitiendo la integración de nuevos equipos sin reinstalaciones. Reducción del tiempo de inactividad: disminuye el riesgo de desconexiones accidentales y errores humanos ayudando a mejorar la fiabilidad general y la disponibilidad de los servicios. Ahorro a largo plazo: aunque la inversión inicial es mayor, ofrece un sustancial ahorro a largo plazo al reducir los costes de mantenimiento, minimizar el tiempo de inactividad y proporcionar una infraestructura escalable que puede adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa. Cumplimiento normativo: sigue estándares internacionales que aseguran interoperabilidad, compatibilidad e integración en el centro de datos. Hacia una conectividad inteligente con la tecnología Siemon En un entorno donde la inteligencia artificial, el big data, el aprendizaje automático y otras potentes tecnologías exigen miles de conexiones y donde la eficiencia energética y operativa son elementos prioritarios, un sistema de cableado bien estructurado, ya sea en fibra o cobre, se consolida como la opción más robusta, adaptable y sostenible. Para aquellos que buscan implementar soluciones de conectividad de alto rendimiento, Cartronic Group, como distribuidor oficial de Siemon en España, ofrece soluciones integrales de cableado estructurado que cumplen con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Contáctenos y conozca cómo podemos ayudarle a construir un centro de datos preparado para asumir los desafíos actuales y escalar hacia expansiones futuras.

Novedades, Todas

Más allá de la integración, la evolución estratégica hacia la seguridad unificada Genetec

En un panorama donde las incidencias son cada vez más complejas y dinámicas, la eficacia de los sistemas de seguridad electrónica no depende solo de la tecnología individual, sino de cómo estas trabajan en conjunto. Las organizaciones se enfrentan hoy a una decisión crítica: optar por la integración de sistemas dispares como un primer paso, adoptar un modelo híbrido o dar el salto hacia la unificación total bajo una sola interfaz de usuario. Cada camino presenta sus propias ventajas y desafíos, pero la meta final es clara: lograr una operativa segura, eficiente y resiliente. Sistemas integrados: un primer paso con limitaciones Un sistema integrado conecta diferentes componentes de seguridad (videovigilancia, control de acceso, detección de intrusiones) mediante software middleware o APIs. Esto a menudo implica interfaces de usuario y herramientas de gestión independientes, lo que puede generar ineficiencias. Beneficios Protección de la inversión existente: es ideal para organizaciones que buscan extender la vida útil de sus sistemas heredados sin una inversión inicial masiva. Flexibilidad y rentabilidad: permite seleccionar las mejores soluciones de su clase de diferentes proveedores y es un enfoque inicial rentable. Desafíos Interfaces múltiples y fragmentación: los operadores deben saltar entre diferentes interfaces lo que puede generar errores y tiempos de respuesta más lentos durante incidentes críticos. Incompatibilidad y ciberseguridad comprometida: pueden surgir problemas de compatibilidad al conectar sistemas antiguos con tecnologías más nuevas. Además, cada punto de integración puede representar un vector de ataque. Una vulnerabilidad en un sistema puede propagarse a los demás. Dificultades futuras: a medida que evolucionan las necesidades de seguridad, escalar y mantener las integraciones puede resultar complejo y costoso. El modelo híbrido, equilibrio entre flexibilidad y control Esta estrategia combina soluciones de seguridad integradas y unificadas. Permite unificar los sistemas más críticos y a la vez integrar soluciones de terceros según sea necesario, equilibrando el costo, la funcionalidad y la escalabilidad a largo plazo. Beneficios Transición gradual y controlada: permite a las organizaciones migrar hacia la unificación a su propio ritmo, minimizando la disrupción operativa. Optimización de costos y funcionalidad: se unifica lo esencial para ganar eficiencia, mientras se integran soluciones especializadas de terceros. Las empresas no quedan vinculadas exclusivamente al ecosistema de un fabricante y pueden aprovechar los últimos avances en tecnología de seguridad. Desafíos Complejidad en la gestión y riesgos de seguridad: requiere una gobernanza TI sólida para gestionar la interoperabilidad entre la plataforma central y las soluciones integradas. Una integración mal desarrollada o un proveedor de terceros con pobres estándares de ciberseguridad puede debilitar toda la infraestructura. Unificación total, la eficiencia como estándar Un sistema de seguridad electrónica totalmente unificado se basa en una única plataforma que conecta de forma transparente la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento de matrículas (LPR), la detección de intrusión, los intercomunicadores y otras herramientas de seguridad. Garantiza que todos los componentes trabajen juntos bajo una sola interfaz de usuario. Beneficios Operatividad unificada: los operadores pueden gestionar todas las funciones de seguridad desde un tablero de control centralizado, lo que garantiza una conciencia situacional completa, acelerando notablemente la respuesta ante incidentes. Ciberseguridad fortalecida: reduce las posibles brechas de seguridad al minimizar las conexiones externas. Las actualizaciones de seguridad se aplican de manera centralizada. Reducción del TCO (Coste Total de Propiedad): ahorros en mantenimiento, entrenamiento y tarifas de licencia en comparación con la gestión de múltiples soluciones integradas. Correlación avanzada de datos: analiza y correlaciona datos de forma cruzada de todas las funciones de seguridad, automatizando respuestas y generando inteligencia accionable. Escalabilidad superior: añadir funcionalidades o capacidades es un proceso fluido y nativo, sin las complejidades de las integraciones personalizadas. Entornos donde la unificación es la opción ideal Aunque cualquier organización se beneficia de la unificación, su valor es crítico en entornos con necesidades de seguridad complejas, de alta concurrencia y donde la toma de decisiones en tiempo real es crucial. Por ejemplo, en los centros de control de las smart cities la unificación permite correlacionar el tráfico, la vigilancia pública y la respuesta a emergencias; en aeropuertos y estaciones de transporte las soluciones unificadas ofrecen información sobre la densidad y el flujo de viajeros para mejorar los tiempos de espera; mientras que en grandes recintos como estadios permiten monitorizar multitudes, gestionar accesos masivos y coordinar las operaciones de forma ágil. El camino hacia la seguridad del futuro con Genetec  La evolución desde sistemas fragmentados hacia un ecosistema unificado como Security Center de nuestro partner Genetec no es solo una tendencia tecnológica, sino una necesidad estratégica. Mientras que la integración sirve como un punto de partida y el modelo híbrido ofrece un puente flexible, la unificación total es el destino final para cualquier organización que busque una seguridad verdaderamente inteligente, eficiente y preparada para el futuro. Implementar una solución unificada de clase mundial requiere la tecnología adecuada y un partner con la experiencia y el compromiso para guiar el proceso. Cartronic Group, como distribuidor oficial de Genetec en España, ofrece esta potente combinación y le proporciona la plataforma tecnológica más robusta y flexible del mercado. Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarle a diseñar, implementar y mantener un ecosistema de seguridad unificado.

Novedades, Todas

Planet ISW-504PT-E: potencia, eficiencia y conectividad extendida para entornos IIoT

El ISW-504PT-E de nuestro partner Planet Networking es un switch compacto, pero extremadamente potente, diseñado para satisfacer la creciente demanda de infraestructuras de red robustas y eficientes en el sector industrial. Con 4 puertos 10/100TX 802.3at PoE + un puerto Ethernet 10/100TX, carcasa robusta y compacta IP40 y un sistema de alimentación redundante, este dispositivo es la solución ideal para entornos difíciles que requieren conectividad fiable, alto rendimiento y ahorro energético. Ante el auge de la infraestructura IIoT (Internet Industrial de las Cosas), este nuevo switch ayuda a simplificar la implementación de redes industriales gracias a su función plug and play. Además de ofrecer datos rápidos y estables, también se alinea con la visión de la AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas) al permitir la integración fluida de sistemas inteligentes. Esto hace posible la recopilación y el análisis de datos valiosos, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real y mejora la eficiencia operativa. Características principales del Switch industrial Planet Networking ISW-504PT-E Diseño compacto y robustez industrial: el dispositivo cuenta con una carcasa metálica con clasificación de protección IP40, diseñada para resistir condiciones adversas. Su tamaño reducido y su capacidad para operar en un rango de temperaturas extremas (-40°C a 75°C) lo hacen perfecto para espacios limitados y entornos desafiantes como puertos, almacenes o fábricas. Conectar y usar: todas las interfaces de cobre RJ45 del ISW-504PT-E admiten negociación automática de 10/100 Mbps para una detección óptima de la velocidad a través de cables RJ45 de categoría 6, 5 o 5e. La compatibilidad estándar con MDI/MDI-X automático permite detectar el tipo de conexión a cualquier dispositivo Ethernet sin necesidad de cables directos o cruzados especiales. Distancia extendida para transmisión de energía y datos: el interruptor DIP integrado permite los modos de funcionamiento “Estándar” y “Extendido”. En este último, el switch opera por puerto en modo dúplex de 10 Mbps y admite una potencia PoE de 30 W hasta 250 m, superando la limitación de 100 m del cable Ethernet estándar y reduciendo costos de instalación. Eficiencia energética superior: incorpora tecnología de red ecológica ofreciendo funciones de ahorro de energía en la longitud del cable de conexión y en la conexión. Estas capacidades permiten al ISW-504PT-E mantener un consumo de energía notablemente bajo, incluso a plena carga, con un rendimiento excepcional. Además, gracias al ahorro automático de energía y el protocolo IEEE 802.3az Energy-Efficient Ethernet (EEE), el dispositivo detecta automáticamente el estado del enlace de cable y el tráfico de red, ajustando dinámicamente el consumo energético. Alta disponibilidad con alimentación redundante: incluye un robusto sistema de triple entrada de alimentación con un rango de voltaje amplio (48~55V CC). Cuenta con una función de conmutación por error (failover) de hardware que garantiza una operación continua y sin interrupciones, incluso si falla una de las fuentes de energía. Rendimiento de conmutación sólido: gracias a sus cinco puertos Ethernet de 10/100 Mbps, que proporcionan una estructura de conmutación sin bloqueos y un rendimiento a velocidad de cable de hasta 1 Gbps, y a su tabla de direcciones MAC de 1K, el switch puede transferir paquetes a velocidad de cable sin riesgo de pérdida de paquetes. Beneficios clave del nuevo Switch Ahorro de costos: reduce significativamente los gastos de instalación al extender la distancia PoE hasta 250 m y eliminar la necesidad de equipamiento o cableado adicionales. Maximiza la eficiencia operativa: la función plug and play y la robustez industrial minimizan el tiempo de instalación y los costos de mantenimiento, aumentando el tiempo de actividad de la red. Confiabilidad superior: la alimentación redundante y la carcasa industrial garantizan que la red permanezca operativa en las condiciones más exigentes. Flexibilidad de instalación: su diseño compacto y opciones de montaje en pared o en riel DIN, facilitan el despliegue en cualquier ubicación, sin importar las limitaciones de espacio. En resumen, el ISW-504PT-E reúne un conjunto de características de alto impacto: carcasa industrial IP40 capaz de resistir temperaturas extremas; innovadora función de distancia PoE extendida; eficiencia energética impresionante; y una alimentación redundante que garantiza la disponibilidad de la red en todo momento. Estas capacidades, unidas a su diseño compacto, lo convierten en una solución integral para entornos industriales donde el rendimiento, la fiabilidad y la eficiencia son factores determinantes. Cartronic Group, distribuidor oficial de Planet Networking en España. No dude en contactarnos y descubrir cómo nuestras robustas soluciones de electrónica de red pueden optimizar sus operaciones, reducir costos y garantizar que su infraestructura esté preparada para cualquier desafío.

Novedades, Todas

Evolución de la videovigilancia con IA, tecnología inteligente para soluciones más seguras

La videovigilancia ha experimentado una evolución radical gracias a la inteligencia artificial (IA), pasando de ser un sistema pasivo de grabación a convertirse en una herramienta proactiva capaz de predecir, analizar y responder a amenazas en tiempo real. Con un mercado global de videovigilancia en continuo ascenso, la IA se ha posicionado como el motor impulsor de este crecimiento ofreciendo soluciones cada vez más eficientes, precisas y adaptables a las necesidades actuales de seguridad.  Superando los desafíos históricos de la videovigilancia Durante décadas, las limitaciones técnicas de los sistemas de videovigilancia han generado diversos retos comunes para las empresas que los operan. Estos problemas son especialmente evidentes en los sistemas de vigilancia multisitio e incluyen estándares de vigilancia inconsistentes en diferentes ubicaciones, costos prohibitivos de almacenamiento e infraestructura in situ, gestión y recuperación de datos ineficientes, problemas de escalabilidad y demoras en la respuesta ante eventos de seguridad. Para solucionar estos desafíos, la IA se está aplicando a diversas funciones de videovigilancia: Reconocimiento facial y de matrículas (LPR): identificación rápida y automática de personas o vehículos en aeropuertos, carreteras, zonas restringidas y muchos otros escenarios. Detección inteligente de movimiento: diferenciación entre actividad normal y comportamientos sospechosos, con una reducción notable de falsas alarmas. Conteo de personas y mapas de calor: gestión de aforos en espacios públicos, eventos o comercios para evitar aglomeraciones. Gestión del tráfico y la movilidad: detección de infracciones (exceso de velocidad, vehículos en sentido contrario, giros indebidos). Cumplimiento de protocolos de EPI. Detección de incidentes, clasificación de objetos, fuego, temperatura, etc. Estas funciones inteligentes aportan una serie de ventajas significativas a los sistemas de videovigilancia modernos entre las que destacan: Posibilidad de detectar y reportar anomalías en segundos. En lugares concurridos como aeropuertos, campus universitarios, estaciones de transporte y zonas turísticas, por solo citar algunos ejemplos, se requieren menos vigilantes para cubrir grandes extensiones de espacio y personas en multitudes. Facilitan la actividad de los operadores al disminuir la fatiga que conlleva la observación prolongada de los espacios, minimiza falsas alarmas, mejorando los resultados y activando respuestas más rápidas y oportunas. Reducción considerable del ancho de banda y optimización del almacenamiento. Solo las imágenes y datos críticos se envían al centro de monitorización y control, aumentando así la eficiencia. Tecnología SoC: un avance significativo para la videovigilancia inteligente Históricamente, las cámaras utilizadas para la vigilancia pública no habían sido capaces de ofrecer estas funciones avanzadas, pero existe una tecnología que ha abierto nuevas posibilidades: los sistemas en chip (SoC), una solución clave para superar las limitaciones de los sistemas analógicos tradicionales. La innovación de integrar un sistema completo en un único chip permite a las cámaras realizar análisis avanzados en tiempo real y lograr un rendimiento mejorado. A medida que evolucionan los SoC, las cámaras de seguridad pueden incorporar funciones adicionales basadas en IA que simplifican y hacen más eficaz la videovigilancia. Muchas empresas están invirtiendo en el desarrollo de sus propios SoC personalizados para satisfacer sus necesidades específicas de procesamiento de datos y señales. Un ejemplo destacado es el Wisenet 9 de nuestro partner Hanwha Vision, lanzado en 2025, que utiliza dos unidades de procesamiento neuronal (NPU) para reducir el ruido y mejorar la calidad de imagen en escenarios complejos. Cartronic Group, analíticas de vídeo IA para una seguridad integral Desde Cartronic Group, ofrecemos soluciones de analíticas de vídeo inteligentes embebidas y externas, diseñadas para una gran variedad de aplicaciones críticas y que destacan por su alta precisión, flexibilidad y potente capacidad de procesamiento. Proporcionamos sistemas de análisis ideales para el control y monitorización del tráfico y la movilidad, detección de intrusión y merodeo, control de perímetros, gestión de aforo, detección y seguimiento de objetos, lectura de códigos de contenedores y matrículas, reconocimiento facial y clasificación de vehículos, entre otras aplicaciones de gran impacto. Cartronic Group, distribuidor oficial en España de Hanwha Vision, I-PRO, Genetec, Vaxtor y A.I. Tech. Para más información, contáctenos y descubra cómo nuestras soluciones de videovigilancia con IA pueden transformar su enfoque de seguridad.

Scroll to Top
Ir al contenido