|

Novedades

Novedades, Todas

i-PRO cámara Aero PTZ, resistencia a condiciones extremas

Nuestro partner i-PRO ofrece una amplia gama de productos para mantener una capacidad de vigilancia de alto nivel independientemente del lugar de instalación, las condiciones climáticas o los propósitos. Hoy queremos comentarles sobre su modelo de cámara de red PTZ WV-SUD638, un dispositivo para exteriores altamente resistente a condiciones climáticas adversas que incorpora un limpiaparabrisas y desempañador automático. Gracias a la última tecnología aerodinámica y a un cuerpo de fibra de vidrio resistente a la corrosión por aire salado, esta cámara Aero PTZ puede soportar los embates de tormentas tropicales, temperaturas extremadamente altas y bajas, así como vientos huracanados. Entre sus múltiples ámbitos de usos podemos encontrar la supervisión de puertos, ciudades, carreteras, centros de tránsito, aeropuertos y otros entornos de misión crítica al aire libre. Principales características 2MP (1080p) a 60 fps, lente con zoom de 30x. Limpiaparabrisas incorporado y desempañador automático. Durabilidad de la carga del viento 60 m/s (135 mph) (operación), 80 m/s (180 mph) (no destructivo). Sistema de aumento de estabilidad (SAS) de vídeo para una estabilización de imagen de alta calidad. Sensores giroscópicos para minimizar el impacto de las vibraciones externas. “Sphere vision” que ofrece una visión 3D de 360°. Temperatura de funcionamiento de -50 ºC a +60 ºC. Certificaciones IP67, IP66, IK10. Luz LED IR opcional. Compresión H.264 para optimizar el uso del ancho de banda y el almacenamiento. Modo de codificación inteligente para una compresión adicional. Especificaciones de resistencia a daños por sal pesada (conforme a ISO 14993). Protección contra la corrosión por aire salado ideal para operaciones costeras. Unidad de giro e inclinación con 256 posiciones preestablecidas. Hasta 14 usuarios simultáneos (dependiendo de las condiciones de la red). Compatible con terminales móviles iOS y Android. Cumple con la normativa NDAA. Cartronic Group, distribuidor oficial de I-PRO en España. Si te interesa conocer más sobre la amplia gama de cámaras i-PRO para videovigilancia, no dudes en contactar con Cartronic Group; estamos a tu disposición para proporcionarte información adicional y brindarte las opciones que mejor se adapten a los requerimientos de tu proyecto.

Novedades, Todas

Centros de control, soluciones avanzadas para cada infraestructura

Los centros de control actuales tienen como una de sus prioridades la monitorización permanente y en tiempo real y la unificación de datos provenientes de diversas fuentes. Este proceso debe realizarse de una forma eficaz, precisa y fluida, que permita a los operadores obtener más detalles sobre una situación específica para así garantizar las operaciones de misión crítica y respaldar la toma de decisiones. En Cartronic Group contamos con soluciones completas y personalizadas para centros de control, con el fin de facilitar la gestión simultánea de datos, lograr una visualización óptima de la información y anticiparse a incidencias, todo respaldado por las innovadoras tecnologías de nuestros partners, Vestel, NVU, Aten, Genetec Pantallas profesionales y videowalls para un trabajo intensivo Para los operadores, resulta primordial obtener imágenes de alta calidad, que les permitan visualizar ininterrumpidamente en tiempo real 24/7/365 el mayor número de detalles de los eventos. Las pantallas de nuestro partner Vestel destacan por su alto brillo de hasta 700 Nits (cd/m²), alta resolución, biseles ultradelgados que permiten una alineación sin interferencias ni fisuras, orientación tanto vertical como horizontal y gran tamaño (hasta 98″), lo que proporciona una impactante experiencia de usuario desde cualquier lugar de la sala. Las pantallas ofrecen un excelente rendimiento, sin tiempos de inactividad, alta eficiencia energética, gestión remota e incorporan diferentes funciones que facilitan su instalación, operación y mantenimiento. Controladoras de videowall, gran versatilidad y máximo rendimiento Para gestionar, controlar y visualizar toda la información simultánea, es imprescindible que el centro de control cuente con un gran sistema videowall que permita la supervisión inmediata de las secuencias de vídeo de las cámaras desplegadas. Las controladoras de videowall “todo en uno” de nuestro partner NVU hacen de esta tarea un trabajo fácil: cuentan con múltiples entradas/salidas y formatos, y son totalmente integrables a sistemas de control para el procesamiento y visualización de medios. Tienen una alta densidad de puertos de E/S para reducir el espacio y el consumo de energía, garantizan una fiabilidad operativa excepcional y  ofrecen facilidades para el mantenimiento. Soluciones robustas para un control total En colaboración con nuestro partner Aten, Cartronic Group también ofrece los últimos avances en cuanto a hardware y software para salas de control, no solo a nivel de visualización, sino también de arquitectura complementaria. Brindamos sistemas KVM sobre IP y switches matriciales con procesadores para videowalls; sistemas completos de administración de vídeo, consolas controladoras, splitters y módulos de expansión, entre otras opciones. Las soluciones de audio y vídeo permiten monitorizar, distribuir y compartir en directo —hacia videowalls y múltiples pantallas—, la información que se va generando. Por otro lado, la escalabilidad ilimitada de KVM sobre IP garantiza la seguridad, flexibilidad y fiabilidad de la red, ofreciendo conmutación instantánea y la ejecución rápida de aplicaciones para el control de uno o varios ordenadores y servidores, desde cualquier lugar. Seguridad unificada integral Para complementar nuestras soluciones de seguridad unificada para centros de control, contamos con los sistemas de  nuestro partner Genetec y su plataforma de seguridad unificada e integral Security Center que centraliza la gestión de videovigilancia, control de accesos, reconocimiento de matrículas y otros sistemas de seguridad en una sola interfaz intuitiva. Diseñada para mejorar la eficiencia operativa, la plataforma es altamente escalable y compatible con una amplia gama de hardware y sistemas de terceros. Con análisis avanzados, integrando todos los sistemas de seguridad en una sola plataforma, simplificando la gestión y mejorando la eficiencia operativa. Diseño a medida de salas de control Ofrecemos soluciones personalizadas para el diseño de salas de control, incluyendo la creación de consolas, mobiliario técnico y videowalls adaptados a las necesidades específicas de cableado, pantallas y número de usuarios. Nuestros servicios llave en mano abarcan desde la selección de soportes para pantallas hasta la implementación completa de infraestructuras críticas, garantizando un entorno eficiente y seguro para la gestión y monitorización de sus operaciones. Cartronic Group, distribuidor oficial de NVU, Vestel, Genetec, ATEN, B-Tech, Dimensionis en España. Si tu interés está vinculado con las innovadoras soluciones que ofrecemos para salas de control, no dudes en contactar con Cartonic Group; podemos proporcionarte información complementaria y acompañarte en cada etapa de tu proyecto.

Novedades, Todas

Nuevo router Teltonika RTC50, una multiherramienta inalámbrica 5G

Nuestro partner Teltonika Networks presentó recientemente su nuevo router 5G RTC50, un dispositivo que cuenta con WiFi 6, tecnología MIMO multiusuario, alta potencia de procesamiento y velocidades celulares ultrarrápidas de hasta 3,4 Gbps, características que lo convierten en un valioso aliado para la implementación exitosa de proyectos IoT. Características clave Gran potencia inalámbrica: el RUTC50 incorpora WiFi 6 de doble banda (2,4 GHz y 5 GHz) con tecnología MIMO multiusuario (entrada y salida múltiples) que permite la comunicación inalámbrica multitrayecto al aprovechar varios usuarios y recursos de transmisión. El dispositivo puede admitir hasta 512 usuarios, lo que lo hace perfecto para soluciones a gran escala con un mayor número de dispositivos finales conectados de forma inalámbrica. Por ejemplo, es una opción excelente para soluciones de transporte público, donde se necesita una conectividad inalámbrica fiable para el personal, los pasajeros y los dispositivos de a bordo, así como en los terminales de venta de billetes. El RUTC50 también destacará en aplicaciones para smart cities, como flotas de cámaras de CCTV, sistemas de gestión del tráfico, vallas publicitarias, aplicaciones minoristas e implementaciones empresariales. Desempeño robusto en entornos de conectividad crítica: para potenciar las redes multiusuario, el router 5G RUTC50 es compatible con las arquitecturas 5G SA y NSA y proporciona velocidades celulares ultrarrápidas de hasta 3,4 Gbps, lo que permite una transmisión de datos sin precedentes. En caso de que la cobertura 5G no esté disponible en alguna zona concreta, el dispositivo también es compatible con 4G (Cat 20) y 3G, lo que garantiza un alto rendimiento y una baja latencia incluso en condiciones ambientales desafiantes. Para proteger esta conectividad estelar, el RUTC50 cuenta con funciones de redundancia de red. Viene equipado con dos ranuras para tarjetas SIM, cuenta con auto-failover, WAN de respaldo y otros escenarios de conmutación pensados para mantener una conexión ininterrumpida ante cualquier incidencia. Múltiples interfaces para la comunicación: el RUTC50 cuenta con cinco puertos Gigabit RJ45, una entrada digital, una salida digital y un puerto USB-A. Este último puede utilizarse como puerto serie sustituto para conectarse a dispositivos heredados, lo que ayuda al router a tender un puente entre la conectividad del futuro y los equipos del pasado. Incorpora, además, todos los servicios clave de localización presentes en el mercado, incluidos GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo y QZSS. Al igual que otros routers 5G de Teltonika, la lista de protocolos compatibles del RUTC50 es extralarga e incluye los favoritos de la industria como Modbus TCP, MQTT, SMNP y HTTP. Ciberseguridad de primer nivel: todas las comunicaciones de este router WiFi 5G están protegidas por su robusto perfil de ciberseguridad, que incluye un firewall integrado, múltiples métodos de autenticación y cifrado, separación VLAN basada en puertos y etiquetas, y compatibilidad con servicios VPN industriales clave como ZeroTier, WireGuard, Stunnel e IPsec. Alta resistencia y diversas opciones de gestión: el RUTC50 está alojado en una carcasa y paneles de aluminio anodizado y puede funcionar a temperaturas de entre -40 °C y 75 °C. Mide 103,4 x 42,6 x 130,4 mm y pesa 452 g. Es totalmente compatible con el Sistema de Gestión Remota (RMS) de Teltonika, lo que permite actualizaciones remotas de firmware y solución de problemas, alertas personalizadas configurables, automatización, y muchas otras capacidades de gestión, supervisión y acceso a distancia. También es compatible con otras soluciones en la nube para la gestión remota, como FOTA, Azure IoT Hub, Cloud of Things, Cumulocity y ThingWorx. Cartronic Group, distribuidor oficial de Teltonika Networks en España. Si estas interesado en conocer más sobre el nuevo router 5G RUTC50 de Teltonika Networks, no dudes en contactar con Cartronic Group; podemos ofrecerte toda la información complementaria que precises y ayudarte en el desarrollo de tu proyecto.

Novedades, Todas

Componentes del sistema WLD por HWgroup

El negocio de la detección fiable de agua en edificios consiste en detectar el agua y dar la alarma (y la intensificación de la alerta) realmente rápido. Detectar agua en un edificio (tecnología protegida cercana) en los primeros 5-15 minutos cuesta al cliente final decenas de cientos de euros. Si un cliente ha invertido tiempo y dinero en analizar dónde instalar el cable sensor para la detección de agua, el escalado de comunicación/alarma también debe implementarse correctamente. Este artículo trata sobre los dispositivos de zona WLD del grupo HW y las mejores prácticas relacionadas con el proceso de alerta. Alerta temprana de inundaciones La idea de por qué invertir entre 1.000 y 5.000 euros en un sistema de detección de agua frente a un simple detector de manchas de agua se basa en la suposición de que si se reacciona en los primeros minutos, los costes de reparación serán 10 veces inferiores en comparación con 10 cm de agua en todo el edificio. Cada edificio tiene una cierta capacidad de agua que se puede limpiar fácilmente. Sólo hay que ser rápido. Para responder con rapidez, debe tener: Cables sensores de agua instalados en los lugares adecuados; Dispositivos correctamente configurados analizando las zonas WLD + Portal (opcional); Escalado de alertas + procesos; Probar todo el sistema de vez en cuando. Elección del dispositivo de detección de fugas de agua adecuado El sistema de detección de fugas de agua de HW group consta de un cable de detección de WLD y un dispositivo de alarma conectado. Actualmente existen 4 dispositivos de monitorización remota diferentes con entrada(s) de zona WLD. Veamos las diferencias entre ellos. WLD2: Detección autónoma de fugas de agua Con 4 entradas de zona de detección (4x 185m de cable de detección de agua) y adaptador de alimentación PoE / 5V, el WLD2 es el dispositivo de detección de agua más universal. El WLD2 puede enviar alertas por correo electrónico por sí mismo o a través de un Portal externo (tecnología SensDesk). 4 zonas WLD significa que el WLD2 puede detectar / identificar agua en 4 zonas independientes. La detección de agua en cada zona puede indicarse mediante: Salida de relé externa (con o sin Portal); Correo electrónico (con o sin Portal); SMS / Llamada (con SMS GW o con Portal). Cuando los clientes utilizan el Portal (incluso gratuito HWg-cloud.com), se puede activar la función «Alerta de dispositivo no válido». El portal le avisará si no hay energía / comunicación con el portal. SD-WLD El SD-WLD es un sencillo dispositivo de detección de fugas de agua con sólo 1 entrada de zona WLD. Se alimenta mediante PoE / 5V. El SD-WLD es fácil de instalar, no hay configuración local requerida, pero Portal externo es obligatorio. El propio dispositivo no puede enviar correos electrónicos de alarma sin Portal. SD-WLD can be powered by PoE; Portal connectivity is required; Portal provides centralized alert management (Email, SMS, Calls, SNMP, Relay Output); Portal provides «Device Invalid Alert» feature. The portal will alert you if there is no power/communication with the portal. NB-WLD Dispositivo con conexión celular NB-IoT para la supervisión remota de 1 zona WLD (60 / 185 metros de cable sensor). Contrato SIM de 3 años incluido, funcionamiento con batería hasta 2 años. Alimentado por una batería interna / fuente de alimentación de 5V, el NB-WLD es un dispositivo ingenioso para avisarle, incluso si hay un corte de energía en la ubicación remota. El portal externo es obligatorio, el propio dispositivo no puede enviar correos electrónicos de alerta sin el Portal. NB-WLD puede alimentarse con la batería interna durante un máximo de 2 años; Cuando se alimenta con la batería interna, la longitud máxima de la zona WLD es de 60 m; Se requiere conectividad al portal; Portal de gestión centralizada de alertas (correo electrónico, SMS, llamadas, SNMP, salida de relé); El portal ofrece la función «Alerta de dispositivo no válido». El portal le alertará si no hay alimentación/comunicación con el Portal. Relé WLD El relé WLD es un dispositivo de detección de zona 1-WLD con 2 opciones de salida. La inundación se puede indicar mediante una salida de relé de conmutación o como un sensor UNI (RJ11) de 1 cable. A través de RJ11 se puede conectar a muchos dispositivos HWg con puertos de sensor externos. El Relé WLD es un dispositivo universal (detector WLD) que se puede conectar a cualquier sistema de seguridad o DI (Contacto Seco) en la cámara IP, etc; La detección de agua se indica localmente por diodo LED rojo en el dispositivo. Alertar de la realidad: Cada minuto cuenta Hablamos de la instalación de sensores de vigilancia a largo plazo. Eso significa que el cliente instala un sensor, lo prueba y se queda ahí tranquilamente durante 3-7 años. Después, necesita que le avisen y le «despierten» en 1-5 minutos. Cada minuto cuenta. He aquí algunas buenas prácticas: Probar el sistema una vez al año, esa es la mejor práctica; No utilice un servidor SMTP público para las alertas por correo electrónico (utilice un servidor SMTP privado o del portal); El correo electrónico no es suficiente; Utilice SMS / llamadas para alertas de agua; Utilizar nombres propios en los nombres de zona WLD; Intente averiguar después de 7 años qué es «sala de servidores C inundada» cuando es responsable de 3 ubicaciones; La gestión centralizada (Portal) de las alertas es mucho mejor; Muy pocos clientes cambian los números de teléfono/emails de los destinatarios en los dispositivos. Cartronic Group, distribuidor oficial de HWgroup en España.

Novedades, Todas

Splitter Planet Networking POE-173S-12V: Implementación de Red

El POE-173S-12V de Planet es un nuevo splitter Ethernet Gigabit 802.3bt, que entrega datos digitales Ethernet y alimentación PoE desde un PSE (equipo de fuente de alimentación) PoE++ tipo 4 802.3bt a través de un cable UTP. Viene equipado con una salida de 12 V CC, lo que permite suministrar una potencia de salida máxima de 60 W a un dispositivo Ethernet sin alimentación PoE. Admite conexión Ethernet pasiva de 10/100/1000 Mbps y alcanza una distancia de hasta 100 metros. El POE-173S-12V, cuando funciona con switches o inyectores PoE++ 802.3bt tipo 4 de Planet, ofrece más aplicaciones de red a los dispositivos cliente, tales como: cámaras domo PTZ de alta velocidad, clientes ligeros, ordenadores táctiles “All in One”, pantallas remotas de señalización digital y dispositivos de red no PoE que necesitan mayor potencia para funcionar normalmente. El nuevo splitter de nuestro partner facilita el despliegue de dispositivos de red en entornos donde la disponibilidad y ubicación de las tomas de corriente pudiera ser un desafío, eliminando los costes de cableado adicional de CA y reduciendo el tiempo de instalación. Características principales Voltaje de salida de potencia estable de 12 V CC: el POE-173S-12V puede suministrar una salida de 12 V CC a los dispositivos de red comunes, lo que aumenta considerablemente su flexibilidad para la implementación de múltiples aplicaciones. Alimentación 802.3bt PoE++ a través de cable UTP de 4 pares: el POE-173S-12V y los switches 802.3bt tipo 4 utilizan cables que cumplen con el estándar IEEE 802.3bt. En lugar de entregar energía a través de un cable UTP trenzado de 2 pares, ya sea en el extremo (pines 1, 2, 3 y 6) o en el medio (pines 4, 5, 7 y 8), pueden transmitir energía ultra PoE y datos utilizando los cuatro pares de cableado Ethernet Cat. 5e/6 estándar. Estructura respetuosa con el medio ambiente: el dispositivo viene con una carcasa metálica de tamaño compacto, que facilita la colocación de la unidad. Gracias a su contrucción ventilada, no resulta necesario un ventilador de refrigeración, por lo que su funcionamiento es silencioso. Además, puede operar de forma fiable y estable sin afectar su rendimiento. La implementación de equipos no PoE con alimentación de energía constante se puede realizar de manera fácil y rápida. Despliegue rápido para distintas aplicaciones: para lugares en que es difícil ubicar las tomas de corriente, el POE-173S-12V y los switches o inyectores PoE++ 802.3bt de Planet funcionan como un par para proporcionar la forma más fácil de alimentar los dispositivos Ethernet que necesitan una entrada de alta potencia. El equipo separa los datos digitales y la energía en salidas DC 12V para dispositivos no PoE como ordenadores portátiles, cámaras domo PTZ de alta velocidad, teléfonos IP con pantalla táctil en color, puntos de acceso LAN inalámbricos multicanal y otros dispositivos de red a una distancia de hasta 100 metros. Cartronic Group, distribuidor oficial de Planet Networking en España. Si tu interés está relacionado con esta línea tecnológica, no dudes en contactar con Cartronic Group; podemos ofrecerte la mejor solución para el desarrollo de tu proyecto.

Novedades, Todas

Descubre las ventajas del nuevo extensor KVM CE840 de Aten

El CE840 es un nuevo extensor KVM USB True 4K HDMI HDBaseT 3.0, diseñado por nuestro partner Aten para satisfacer las demandas actuales de las aplicaciones multimedia y de red. El dispositivo presenta un excelente rendimiento AV sin compresión y sin latencia. Es capaz de entregar señales de vídeo hasta True 4K a una distancia de 100 metros y admite audio estéreo individual y formatos de audio HDMI, incluidos LPCM 7.1CH, Dolby TrueHD, Dolby Digital Plus y DTS-HD Master Audio, para brindar una experiencia de sonido excepcional. Características para resaltar HDBaseT 3.0: el extensor CE840 consta de una unidad local y otra remota. Al adoptar la última tecnología HDBaseT 3.0, puede transmitir señales True 4K HDMI, audio, RS232, Ethernet y USB sin comprimir a una distancia de hasta 100 m a través de un solo cable Cat 6A o superior. La instalación es fácil, ordenada y rentable sin comprometer la distribución de alta calidad de contenido AV. Operación de consola dual: es posible controlar el sistema a través del teclado USB, el ratón y las consolas de monitor HDMI instaladas tanto en el extremo local como en el remoto. Consola activa seleccionable mediante pulsador: permite el control de señales basado en USB desde el extremo remoto o el local. Los LED en el panel frontal ayudan a indicar el modo de control USB utilizado en cada momento. Extensión flexible de 4 x USB 2.0: la unidad remota y la unidad local contienen dos puertos para conexión de teclado y ratón USB y dos puertos para conexión de otros periféricos USB. Los operadores pueden adquirir datos y gestionar equipos en un solo lugar, incluso a distancia. Soporte de alta resolución: el dispositivo presenta un excelente rendimiento AV sin compresión y sin latencia. Además de la compatibilidad con HDR 10+, el extensor también es capaz de entregar señales de vídeo hasta True 4K (3840 x 2160 @ 60 Hz 4:4:4 y 4096 x 2160 @ 60 Hz 4:4:4) a más de 100 metros. Preparado para entornos difíciles: la carcasa metálica del CE840 en combinación con sus características de protección ESD 8KV/15KV integradas, garantizan que pueda soportar condiciones desafiantes, lo que lo convierte en una opción sumamente confiable para prácticamente cualquier aplicación. Amplia compatibilidad, fácil configuración y montaje: es compatible con HDCP2.3 y 2.2, así como formatos de pantalla panorámica. No requiere instalación de software ni controladores, su firmware es actualizable y puede montarse en bastidor de manera sencilla. Variedad de aplicaciones: es una solución ideal para aplicaciones de tamaño mediano a grande que requieren extensión de señal de control y AV sin comprimir, así como acceso y control remotos, incluidas fábricas, almacenes, centros de datos y aplicaciones médicas, ámbitos donde la visualización y la representación precisas son aspectos cruciales. Gracias a sus altas capacidades para la transmisión confiable de datos hasta 100 m resulta una excelente elección para configuraciones de red complejas o entornos donde se requiere transmisión de larga distancia. Cartronic Group, distribuidor oficial  de Aten en España. Si estás interesado en esta línea tecnológica, no dudes en contactar con Cartronic Group; estamos a tu disposición para ayudarte a elegir la solución más adecuada para tu proyecto.

Novedades, Todas

Hanwha Vision, nuevas cámaras térmicas radiométricas con IA

Nuestro partner Hanwha Vision presentó recientemente su gama de cámaras térmicas radiométricas de alto rendimiento basadas en Inteligencia Artificial (IA). Estas cámaras compactas satisfacen las necesidades de los clientes que requieren mediciones de temperatura precisas, de -40 °C a 550 °C, además de funciones de seguridad y vigilancia, lo que las hace ideales para aplicaciones industriales (fabricación, servicios públicos y energía), así como para aeropuertos, transporte marítimo y minería. Características relevantes Clasificación de objetos basada en IA: la integración de la IA en las cámaras térmicas radiométricas mejora sustancialmente la supervisión de escenas en condiciones de visibilidad desafiantes. Los nuevos dispositivos clasifican con precisión personas y vehículos, incluso en condiciones climáticas adversas (niebla, lluvia, nieve) o condiciones de iluminación difíciles, por ejemplo, oscuridad total o luz de fondo. Esto permite a los operadores proteger de manera proactiva a personas y activos, controlar el acceso a un entorno, prevenir incidencias y supervisar los cambios de temperatura en zonas peligrosas o de alto riesgo Detección precisa de la temperatura: las nuevas cámaras no solo se distinguen por su amplio rango de detección de temperatura, sino también por su alta precisión, lo que las hace perfectas para el control de la temperatura en entornos industriales críticos, como fábricas y salas de baterías.  Pueden transmitir datos vitales sobre cambios de temperatura a los operadores, advirtiéndoles sobre posibles problemas con la maquinaria y los materiales industriales, tales como piezas envejecidas y fallos en los equipos. De esta manera, los operadores pueden minimizar un tiempo de inactividad inesperado, mejorar la seguridad y aumentar la eficiencia del mantenimiento. Además, se puede reducir la necesidad de inspecciones in situ con procesos supervisados de manera proactiva. Imágenes de alta calidad: el tamaño de píxel de 17 µm, la sensibilidad mejorada y la detección de temperatura (NETD) de 30 mK mejoran la discriminación térmica en escenas complejas con bajo contraste, como objetos con alta temperatura en un entorno de mucho calor u objetos con baja temperatura en un ambiente de mucho frío. Las cámaras disponen de resolución QVGA (384 x 288) y lentes gran angular (HFoV 90˚/ 60˚/ 37,9˚), convirtiéndolas en una solución recomendable para aplicaciones de supervisión de corto a mediano alcance. Instalación sencilla y gran flexibilidad: los instaladores pueden beneficiarse de un proceso de instalación sencillo. Las cámaras son compactas, con una carcasa de cámara de tipo bullet, y pesan apenas 1,7 kg, siendo un 45 % más ligeras que el modelo comparativo más cercano. Con solo 233,5 mm de longitud, son también más de un 40 % más pequeñas que el modelo comparativo más cercano. Otro aspecto para resaltar es que los modelos de 8 ips quedan fuera del Acuerdo de Wassenaar, un régimen de control de exportaciones que rige productos específicos, incluidas cámaras superiores a 9 ips. Esto simplifica su exportación e importación, lo que permite un tiempo de entrega más rápido. Varios modelos disponibles: la nueva gama de cámaras incluye versiones de: 8 ips (TNO-C3012TRA/22TRA/32TRA). 30 ips (TNO-C3010TRA/20TRA/30TRA). Cartronic Group, distribuidor oficial de Hanwha Vision en España. Si te interesa conocer más sobre las nuevas cámaras térmicas radiométricas de Hanwha Vision, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos ofrecerte la mejor solución para tu proyecto.

Novedades, Todas

Diferencia entre la detección de puntos de agua y detección de zonas

Los detectores tradicionales de puntos de agua (inundación) son baratos, fáciles de instalar y populares en muchas industrias. Suelen utilizar 2 ó 4 clavijas, y el agua se detecta cuando esas clavijas están conectadas. El problema es que debe haber una capa continua de agua para detectar la presencia de agua. Los detectores de agua puntuales deben instalarse con cuidado y precisión, en niveles de superficie más bajos. En el mundo real, existe una alta probabilidad de que se produzca una alarma muy tarde. Recibirá una alerta cuando todo esté ya inundado, sólo porque se ha colocado un detector en el lugar de donde procede el agua al final de una catástrofe por inundación. Llamamos a este tipo de alerta tardía «invitación a nadar», no alerta temprana. Las empresas e industrias en las que la detección y el control del agua y otros líquidos son críticos conocen por experiencia la importancia de la alerta temprana con las primeras gotas de agua. Los primeros minutos son críticos para prevenir el daño final.El daño final no es el servicio de limpieza y secado del edificio, sino que la empresa quede fuera de servicio, los servidores dañados (poco fiables), etc.   Detección puntual de agua (inundación)  Detección de fugas de agua por cable sensor Coste del sistema Hasta 100 euros  Desde 400 euros Tiempo de instalación 5 min 1 hora / zona Qué se detecta  Capa de agua (2 mm mín.)  en 2 contactos Primeras gotas de agua en toda la longitud del cable sensor Alerta tardía (invitación a nadar) Muy probable  Poco probable Probabilidad de falsa alarma  Improbable  Improbable Alerta temprana  Improbable Muy probable Detección de puntos de agua (inundaciones) Los detectores de inundación sólo detectan agua en un lugar y deben estar completamente inundados. Esto significa que no se le alertará inmediatamente cuando se rompa una tubería de agua, sino sólo cuando la zona esté significativamente inundada. Por lo tanto, no es la solución ideal para centros de datos, etc., en los que es necesario recibir una alerta antes de que el agua llegue a la infraestructura informática.Sólo el uso del cable de detección de agua garantiza esto. Uso del detector de puntos de agua Detector fácil de usar Alto riesgo de instalación incorrecta Sólo alertas de invitación a nadar Detección de fugas de agua con cable sensor La detección de fugas de agua con un cable sensor permite detectar las primeras gotas en cualquier lugar de la sala o zona supervisada. Esta alerta temprana puede evitar daños importantes en la infraestructura informática o de otro tipo. La detección de fugas de agua con cable sensor se recomienda en entornos de TI, centros de datos, ingeniería y medicina, o en cualquier lugar donde los daños causados por el agua puedan resultar muy costosos.Un cable sensor puede instalarse bajo suelos elevados en centros de datos, envolver tuberías, correr a lo largo de paredes, etc. Existen soluciones personalizadas para cualquier necesidad. Uso del cable sensor WLD: Debe tenerse en cuenta la colocación del cable de detecciónEl sistema WLD es fiable (sin falsas alarmas)El sistema WLD es capaz de emitir alarmasDetecta las primeras gotas de agua a lo largo de todo el cable sensorLa zona de detección puede cubrirse fácilmente mediante una combinación de cables de detección y no detección. Sistema WLDLa alerta temprana real es exactamente la razón por la que tener un sistema de detección de fugas de agua en el lugar, aunque mucho más caro, es preferido por muchos. El ecosistema de monitorización remota de HW group incluye varios dispositivos basados en el exclusivo cable sensor que detecta incluso unas pocas gotas de agua. El sistema WLD funciona por zonas, en las que cada cable, instalado incluso después de la construcción o la configuración del equipo, crea una zona de control de líquidos conductores. Zona(s) W Con una zona de este tipo, que podría estar a una distancia de hasta 185 metros del dispositivo de vigilancia, se podría crear una situación de detección eficaz colocando el cable sensor justo al lado de las fuentes de agua en cualquier tipo de emplazamiento, ya sea un centro de datos, una instalación industrial o de fabricación, o un almacén. Con una respuesta mucho más rápida ante cualquier presencia de agua, esto podría significar prevenir una catástrofe en lugar de llegar al lugar cuando los daños ya se han disparado. Con el sistema WLD, lo que está comprando es tiempo y una instalación robusta y sencilla dentro de cualquier infraestructura existente. Cartronic Group, distribuidor oficial de HWgroup en España.

Novedades, Todas

RUT140 y RUT142, los nuevos routers de Teltonika Networks

RUT140 y RUT142, los nuevos routers de Teltonika Networks Nuestro partner Teltonika Networks presentó recientemente dos nuevos productos que amplían su portfolio de soluciones de conectividad: el router Ethernet RUT140 y el RS232 RUT142. Ambos dispositivos son ideales para aislar sistemas críticos y optimizar el flujo de datos, además de encontrar aplicación en diversas áreas operativas, con diferentes requisitos de seguridad, en instalaciones de fabricación industrial. Segmentación de la red Las redes industriales a menudo se ocupan de infraestructuras críticas y procesos de fabricación que contienen datos confidenciales. En el caso, por ejemplo, de una empresa manufacturera típica con diferentes instalaciones de fabricación, sectores separados y muchos empleados, resulta crucial segmentar la red para así aumentar su seguridad. También, hay entornos industriales que involucran dispositivos antiguos con interfaz RS232, que necesitan un dispositivo de conectividad compatible para que la segmentación de la red sea posible. Resolver este tipo de casos industriales resulta ahora mucho más fácil con los nuevos routers del fabricante. Seguridad de red mejorada Ambos routers presentan muchas funciones excelentes, especialmente útiles en un entorno industrial. Con una funcionalidad integrada de traducción de direcciones de red (NAT), sirven como dispositivos límite, creando redes aisladas dentro de la infraestructura de red existente. Uno de los muchos beneficios de estos nuevos routers Ethernet y RS232 es la seguridad mejorada. Al conectar diferentes instalaciones y cada línea de producción a RUT140 o RUT142, las organizaciones pueden reducir el riesgo de posibles violaciones de seguridad. La segmentación de red permite una comunicación eficiente entre los sistemas de control de calidad y las líneas de producción, manteniendo al mismo tiempo la integridad y protección de los datos. De igual modo, conectar las oficinas administrativas a un segmento de red independiente garantiza un acceso seguro a aplicaciones empresariales, servidores de correo electrónico y recursos de Internet. Separar el tráfico administrativo del industrial reduce el riesgo de acceso no autorizado o infiltración de malware en sistemas de producción críticos. Diseñados para entornos industriales Estos routers están diseñados específicamente para instalaciones industriales. Su conector de alimentación de tres pines ofrece una solución práctica para conectar cables de alimentación y conexión a tierra en aplicaciones industriales, mientras que un riel DIN integrado permite una instalación sin esfuerzo dentro de la caja de control. Además, cuentan con puertos frontales para un acceso conveniente a dos puertos Ethernet de 10/100 Mbps para LAN y WAN, y una antena que se puede conectar de manera sencilla a la parte frontal del dispositivo. Gestión in situ y remota Los dos nuevos dispositivos de Teltonika Networks pueden administrarse tanto de manera local como a distancia. Están equipados con WiFi 4, lo que permite una monitorización sin esfuerzo de forma remota. El módulo WiFi también permite la conexión inalámbrica a los routers, eliminando la necesidad de acceder al gabinete de control, haciendo que el mantenimiento in situ se vuelva más conveniente y eficiente. RUT140 y RUT142 son compatibles con el sistema de administración remota (RMS) del fabricante, que permite la administración y la resolución de problemas de conectividad desde cualquier ubicación. Otras características relevantes Para hacer que una instalación industrial sea aún más eficiente, estos dispositivos cuentan con RutOS integrado y distintos protocolos industriales, incluidos Modbus, DLMS, DNP3 y OPC UA. También incluyen múltiples VPN, lo que permite una fácil integración para una comunicación segura con redes externas. Por último, su tamaño compacto con dimensiones de tan solo 113,1 x 25 x 68,6 mm, ayuda a mantener el orden en una instalación, especialmente en la caja de control. Si te interesa conocer más sobre los nuevos routers de Teltonika Networks, no dudes en contactar con Cartronic Group; podemos ofrecerte la mejor alternativa para tu proyecto.

Novedades, Todas

HWgroup Poseidon2 4002, «la navaja suiza» del IIoT

HWgroup cuenta con un extenso portfolio de productos IoT para medir variables ambientales, detectar fugas de agua, incendios, accesos no autorizados o cualquier incidencia que ponga en riesgo la infraestructura de una instalación. Dentro de su familia de dispositivos más relevantes podemos encontrar la serie de monitorización IP Poseidon, que ya va por su segunda generación. Los dispositivos Poseidon2 están diseñados para monitorizar y controlar entradas y salidas (E/S) digitales (sensores, detectores y demás dispositivos vinculados) a través de una red Ethernet clásica utilizando protocolos M2M confiables (HTTP, IPv6, SNMPv3). La línea brinda soporte para más de 50 aplicaciones SNMP y SCADA y es una solución fiable para el iIoT, ya que no solo permite trasmitir con gran velocidad los valores de mediciones actuales, sino también los datos almacenados en el búfer del dispositivo. Hoy queremos resaltar las características y usos principales del dispositivo Poseidon2 4002, perteneciente a esta serie del fabricante: Poseidon2 4002 puede conectar hasta 40 sensores (16 vía 1-Wire UNI/1-Wire + 24 vía RS-485), proporciona 12 entradas digitales de contacto seco (DI), 8 salidas digitales virtuales y permite el control de 4 salidas de relé. Para su configuración se utiliza un servidor web incorporado. El dispositivo  puede monitorizar de forma remota a través de Internet utilizando el portal SensDesk en combinación con la aplicación SensDesk Mobile para iOS y Android. Funciona con HWg-PDMS y HWg-Trigger. 5 SNMP traps; 5x correo electrónico; 5x «SMS+Ring» (a través de una puerta de enlace GSM externa o un módem). Se puede integrar en una amplia gama de sistemas de monitorización y control. La compatibilidad con MQTT permite conectarse a IoT Hub, MS Azure y otros servicios en la nube. Gracias a esto, se pueden combinar datos de unidades de HWgroup en una nube (portal) con dispositivos de terceros. Un valor de sensor fuera de un rango seguro establecido, así como un cambio de estado DI, envía una alerta por correo electrónico, SMS, SNMP trap o activa un relé remoto en otra unidad Poseidon2 o Damocles2. Para alarma de timbre o SMS, es posible utilizar el software HWg-Trigger (se requiere un módem GSM externo) o una puerta de enlace HWg-SMS-GW3 en la misma LAN. Las salidas digitales virtuales (VDO) se pueden asignar a salidas digitales físicas (relés) de otras unidades Poseidon2 o Damocles2 en la misma LAN. Con el software HWg-PDMS, los pulsos S0 se pueden convertir en costo por período de tiempo y exportarse a MS Excel. Entre los usos típicos de Poseidon2 4002 se encuentra la monitorización del entorno de la sala de servidores, la monitorización ambiental remoto en un gabinete o en un centro de datos; monitorización de UPS y generador de respaldo, monitorizar un refrigerador y congelador + indicación de alarma; aplicaciones industriales, sistemas de vigilancia y edificios inteligentes. Sistema completo para la monitorización del entorno en un rack o centro de datos Con Poseidon2 4002 se puede implementar una solución para monitorizar un rack de 19″ o una sala de servidores completa. Es posible monitorizar valores y estados como temperatura, humedad, humo, inundación, entrada a la sala, estado o falla del suministro eléctrico, entre otros factores. El sistema se puede ubicar en un rack de 19” y es compatible con SNMP. Además, se incluyen gratuitamente dos aplicaciones de monitorización: PD Trigger y HWg-PDMS. Las alertas de situaciones críticas se realizan por correo electrónico, SNMP Traps, SMS (requiere módem GSM) y relés de salida. Los relés pueden utilizarse, por ejemplo, para encender una unidad de aire acondicionado de reserva o reiniciar un servidor. Cartronic Group, distribuidor oficial de HWgroup en España. Si tu interés está relacionado con esta línea tecnológica, no dudes en contactar con Cartronic Group; podemos ayudarte a elegir la mejor solución para tu proyecto.

Scroll to Top
Ir al contenido